Con el objetivo de rendir homenaje a quien fuera un incansable trabajador de la prensa guantanamera, y de estimular la calidad y la creación periodísticas e incentivar la competencia fraternal mediante el reconocimiento público de los mejores trabajos publicados en la prensa escrita, la radio, la televisión y los sitios digitales guantanameros, la Unión de Periodistas de Cuba en Guantánamo convoca al Concurso Provincial de Periodismo Marcos Antonio Charón correspondiente al año 2021.
En el evento podrán participar todos los afiliados a la UPEC que laboren en órganos de la prensa escrita, radial, digital o televisiva del territorio, con trabajos publicados entre el dos de junio de 2020 y el primero de junio de 2021.
Cada concursante podrá presentar solo tres trabajos individuales y no más de igual cantidad en equipos, sin distinción de género. En el caso de participar con una serie temática, la misma no podrá exceder los tres materiales, independientemente del medio en que se concurse.
Se premiará a los tres primeros lugares en las categorías de Prensa Escrita, Periodismo Radiofónico, Periodismo Audiovisual, Periodismo Hipermedia y Periodismo Gráfico, sin distinción de géneros. Se entregará un Premio Especial al mejor trabajo de Periodismo Económico publicado en el período de la convocatoria.
Los galardones en todos los casos incluirán diploma acreditativo y por categoría 2500 pesos para el primer lugar, 2000 para el segundo y 1000 para el tercero, así como 2500 pesos para el Premio Especial. Se otorgarán cuantas menciones considere el jurado.
Los géneros periodísticos admitidos, en concordancia con el Concurso nacional de Periodismo 26 de Julio, son: Prensa Escrita (información, reportaje, crónica, entrevista, testimonio, comentario y artículo, incluyendo los trabajos escritos para la web que no posean los recursos multimediales); Radio (información, reportaje, crónica, entrevista, comentario, testimonio y radiodocumental); Televisión (información, reportaje, crónica, entrevista, testimonio, comentario y documental); Periodismo Hipermedia (trabajos multimediales, dossier periodístico hipermedial, cobertura en redes sociales, entrevistas online, forodebates y seguimientos minuto a minuto que utilicen recursos multimediales y multimedias) y Periodismo Gráfico (fotografía tanto digital, como en prensa escrita o audiovisual, caricaturas, diseños de páginas de prensa escrita o web e infografías).
Las muestras estarán acompañadas de un documento digital que tendrá los datos generales del autor (nombres y apellidos completos, números del carné de identidad y de la UPEC, órgano de prensa), así como el título de la obra, fecha de publicación o emisión y género periodístico. En cada muestra se especificará el premio por el que se opta y en caso de tratarse de obras en equipos, se debe especificar a un autor como principal.
Los concursantes en Prensa Escrita deben presentar las obras con el PDF de la publicación en el periódico impreso o el material digital original acompañado de una fotocopia de la página en que fue publicado. En el caso de ser materiales publicados en la web sin los recursos multimediales se enviará la dirección electrónica y una copia del texto original.
Los trabajos de Periodismo Radiofónico deben ser enviados como archivo de audio, siempre acompañados de la correspondiente ficha técnica. En caso de estar publicados en alguna plataforma digital se puede mandar la dirección electrónica.
En el caso del Periodismo Audiovisual las muestras se enviarán por WeTransfer a los correos electrónicos que se indican en la presente convocatoria para la recepción de obras y estarán acompañadas de los correspondientes guiones y ficha técnica. En caso de estar publicados en alguna plataforma digital se puede mandar la dirección electrónica.
Por su parte, en Periodismo Hipermedia se enviará la dirección electrónica de los materiales a concursar, mientras que en Periodismo Gráfico se mandarán los PDF en el caso de ser en formatos impresos, por WeTransfer de ser audiovisuales y la dirección electrónica de estar publicados en plataformas digitales.
Para El Premio Especial las obras se deben mandar de la misma forma en que se orienta para su categoría, solo agregando la aclaración de que se presenta para el Premio Especial. Pueden ser las mismas obras que concursan de forma general u otras específicas, de acuerdo al criterio del autor o el conjunto de autores.
En ningún caso serán admitidos trabajos sin la debida documentación y presentación. Las obras que no cumplan con los requisitos, serán rechazadas. No se admitirá que el autor o conjunto de autores manden una cantidad de trabajos mayor a los indicados en la presente convocatoria.
Las obras en concurso se deben enviar de forma online a los correos Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. El plazo de admisión cierra el 15 de junio de 2021.
El ejecutivo de la Delegación Provincial de la UPEC en el territorio designará al jurado, integrado por profesionales de reconocido prestigio, para evaluar las obras. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en la primera quincena de julio de 2021. Para el Premio Especial se designará el jurado de conjunto con la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, y será integrado por profesionales del periodismo y la economía.
El jurado se reserva el derecho de declarar desiertos los lugares que así considere, en cualquiera de las categorías.
Los premios se entregarán durante el mes de julio de 2021, en ceremonia cuya estructura y composición dependerá del escenario epidemiológico que para ese entonces tenga la provincia.