Durante todo el verano se refuerzan las acciones educativas de promoción de salud para que la población diagnosticada con asma bronquial eleve la percepción de riesgo, y así prevenir las crisis que, generalmente, se desencadenan por el incumplimiento de tratamientos médicos, sobre todo, a largo plazo, el contacto con las mascotas, las infecciones de las vías respiratorias, entre otros.
Al decir de la MSc. Marisel Rodríguez Urgellés, especialista de Prosalud, del Programa de Enfermedades no Transmisibles de Promoción de Salud en Guantánamo, el fin de las acciones educativas es incentivar a las familias para que profundicen en el conocimiento sobre esa enfermedad respiratoria, que si bien no se cura, sí se pueden evitar las crisis con el cumplimiento sistemático y estricto de las medidas higiénicas y las indicaciones médicas oportunas.
El asma es una enfermedad crónica cada vez más común que se caracteriza por ataques recurrentes de tos y silbilancias (resuello), los síntomas varían en severidad y frecuencia de una persona a otra y pueden sobrevenir varias veces al día o a la semana; en algunas personas se agravan durante la actividad física o por la noche.
Usualmente muchos creen que las crisis provocan falta de aire, sin embargo, lo que ocurre es que las vías respiratorias se inflaman, los músculos se contraen y junto a la mucosidad pegajosa se obstruyen e impiden que entre o salga aire.
Entre los desencadenantes más frecuentes están el humo del tabaco, el aire frío, los resfriados, la caspa y heces de animales, los ácaros del polvo, el moho, las cucarachas…
La especialista declaró que la gravedad y duración de las crisis varían de una persona a otra, e incluso, entre episodios diferentes de una misma persona; puede surgir con un ataque de tos repentino y falta de aliento, lo cual exacerba la inflamación con la exposición a los desencadenantes antes mencionados.
Por ello, es importante reducir los factores de riesgo, desarrollar una buena atención de los médicos hacia esos pacientes, y que aprendan a accionar antes y durante los ataques de asma.
Recomendó conocer los primeros signos y síntomas, causas que originan las crisis, saber cómo actuar en cada caso, cumplir con las medidas profilácticas y tratarla en sus fases iniciales para evitar complicaciones. Quien la padece y la tiene bajo control, puede llevar una vida sin limitaciones.