enfermedades cronicas no transmisiblesActuar contra las enfermedades no transmisibles, es un slogan que acompaña las actividades educativas por la Semana Mundial de acción contra dichas enfermedades, del 5 al 11 de septiembre, con el fin de reforzar la percepción del riesgo en la población, y que haya un mejor manejo y control de estas, así como prevenir las complicaciones, discapacidad y, en el peor de los casos, la muerte, refirió la doctora Damaris Gómez Torres, responsable del Programa en el Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Guantánamo.

Al decir de la especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiología, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son un grupo de condiciones de salud que no se transmiten de una persona a otra, son generalmente hereditarias, pero también un inadecuado estilo de vida puede propiciar su aparición.

 

Constituyen las principales causas de muerte en el mundo, el país y la provincia, con alrededor del 70 por ciento de los fallecimientos por esas enfermedades.

 

Lo cierto es que hay que aprender a convivir con esas condiciones de salud que van desde cánceres, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, pulmonares y renales crónicas, entre otras muchas como el asma, la cefalea migrañosa, los trastornos a la salud mental…, que una vez diagnosticadas y controladas a tiempo se revierte en esperanza de vida.

 

Gómez Torres convocó a que se siga incrementando la participación de la población y otros sectores sociales en las actividades que se realizan por la jornada, se destacan los matutinos en centros de Salud de todos los municipios del territorio, actividades docentes con médicos en formación, comparecencia de especialistas en los medios de comunicación…, y el sábado 10 en el bulevar, en horas la mañana, está planificada una Feria de salud en la que se realizarán pesquisas de hipertensión arterial, entre otras actividades, además participarán colectivos del sector de la Salud de las diferentes Áreas y de la Sala de Rehabilitación.

 

Entre los consejos para prevenir las ECNT destacó reducir el estrés, la participación de la población en la detección temprana de las enfermedades; en el caso de los hombres, a partir de los 45 años, acudir al médico a hacerse el tacto rectal y el PSA (antígeno prostático), una vez al año; las mujeres a realizarse el autoexamen de mamas; a los diabéticos, hipertensos, cardiópatas al seguimiento sistemático y que cumplan las prescripciones.

 

“Modificar los factores de riesgo como el tabaquismo, evitar que los niños, las embarazadas y personas con afecciones respiratorias se expongan al humo de tabaco ajeno; el consumo excesivo de alcohol que tanto afecta el hígado; mantener una dieta lo más saludable posible con baja ingesta de sal; realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada…, de seguro garantizará la estabilidad de la salud y mejor calidad de vida”, enfatiza la doctora.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar