Predicciones meteorológicas aplicadas a la astronomía
- Detalles
- Escrito por Álvaro Pérez Senra / Foto: Cubadebate

Al planificar una observación astronómica, uno de los factores determinantes, es el tiempo. Podemos observar algo del cielo desde un sitio con contaminación lumínica, con un telescopio de mala calidad o incluso aunque sea todavía de día, pero si está nublado, nuestro deseo es imposible de realizar.
Por ello, resulta importante que planifiquemos nuestras observaciones y consultemos las predicciones meteorológicas antes de pensar en salir con telescopios al campo. Los factores meteorológicos a tener en cuenta para la práctica de la astronomía son: la nubosidad, la humedad, la temperatura y la velocidad del viento.
Ahora bien, las nubes constituyen el peor enemigo del astrónomo. No importa que sean nubes densas o una fina película de nubosidad (a gran altitud). Las goticas de agua en el aire distorsionan la imagen y producen desagradables efectos ópticos tales como: “halos”. Sin embargo, cuanto más baja sea la temperatura, mayor será la estabilidad atmosférica y por consiguiente, mejor calidad tendrá la imagen que veremos mediante el ocular.
Por otro lado, el viento a baja altitud resulta molesto, porque produce vibraciones en el telescopio. A gran altitud el viento suele tener mayor velocidad y en ocasiones nos encontramos con “corrientes de chorro” o capas de la atmósfera que se mueven a gran velocidad. Esto es negativo para la observación, pues produce una imagen poco nítida. El “titilar” de las estrellas (por la noche), está ligado a este fenómeno.
Hace unos días, el colega matancero Henry Delgado Manzor nos acercaba a este particular, cuando refería: ¨Nuestra atmósfera está compuesta por fluidos no homogéneos, capas que varían en temperatura, humedad, presión, etc. Todo esto hace que la atmósfera sea turbulenta, y trae consigo que la luz que nos llega se desvíe o se refracte a medida que atraviesa estas capas, incluso hace que cambie de color. Es por eso que a medida que la luz "zigzaguea", pareciera que parpadea. En fin, las estrellas poseen una luz inmóvil en el espacio extraterrestre; su centelleo es causado por la refracción al atravesar nuestra agitada atmósfera¨.
Actualmente, los servicios de predicción meteorológica son capaces de brindarnos una previsión de 24 horas, (bastante fiable) y de 48 horas (relativamente fiable). Más allá de las 48 horas, el porcentaje de aciertos (en estos pronósticos) van descendiendo paulatinamente. Además, debemos tomar en consideración que una predicción meteorológica no deja de ser eso: una predicción, no es una garantía, ya que somos predictores, no adivinos.

Para planificar una observación astronómica, es vital conocer el Pronóstico del Tiempo