Ya estamos en el séptimo mes del año. Se denominaba originariamente quintillis, correspondiendo al quinto del calendario republicano romano, con 36 días de duración. El emperador Rómulo lo redujo a 30, y luego Julio César, uno de los políticos y militares más importante de la antigua Roma, lo estableció a 31 días, y lleva su nombre porque, precisamente, cumplía años el 12.
Sus signos del zodiaco son Cáncer y Leo. La piedra natal del mes es el rubí, que todos conocemos por su inmenso color rojo y su alta belleza, la flor que lo representa es el nenúfar. Es un buen mes para sembrar acelgas, maíz, rábanos, remolachas y zanahorias.
Esta época del año es reconocida por ser una de las temporadas más calurosas del año, en ella empiezan las vacaciones para nuestros niños y jóvenes, y resulta ser fructífera para descansar y disfrutar del sol y la playa, pero tenemos que protegernos bien del calor y beber abundante agua durante todo el día.
Pero lo que de seguro no sabían es que este mes tiene celebraciones bastantes raras y curiosas, las cuales quiero compartir con ustedes.
5 de julio, día del bikini: Instaurado en 1946, por el ingeniero automovilístico francés Louis Rénard, quien administraba un heredado negocio de lencería femenina, y precisamente un día como ese presentó ante los recatados ojos del mundo el primer bañador de dos piezas que mostraba el ombligo, convertido hoy en una de las prendas exclusivas del verano.
14 de julio, día de ir desnudo: Tiene su origen en Nueva Zelanda. Este es uno de los días más curiosos y fresquitos del mes. Ya que anima a todo el mundo a dejar la ropa en casa para andar como Adán y Eva, en el paraíso. En cualquier caso, se recomienda hacerlo en lugares habilitados para tal fin, como las playas nudistas o pueblos naturistas, cuya normativa establece que si el clima lo permite, la convivencia será en desnudo integral.
19 de julio, día de sacar la lengua: Aunque la mayoría de nosotros creamos que sacar la lengua es un gesto de mala educación, lo cierto es que hasta tiene un día propio. Eso sí, recomendamos que se avise con antelación, no vaya a ser de que se tomen el gesto como una falta de respeto y la cosa se nos vaya de las manos.
20 de julio, día de la piruleta: Se trata de un día en el que se pretende que todas las personas disfruten de una golosina, esa que gusta tanto a niños como a mayores.
21, de julio, día de la comida rápida: También llamado como Día Mundial de la comida chatarra. No importa lo rica que sea la tradición gastronómica de un país o si posee la mejor dieta del mundo, lo cierto es que, alguna vez en la vida todos queremos degustar una deliciosa porción de comida rápida, y que mejor día que este. Los tres países con el mayor gasto en comida rápida por persona son Japón, Estados Unidos y Canadá.
22 de julio, día de la hamaca: La celebración de esta efeméride tiene como finalidad destacar la creatividad, la destreza, la evolución y la utilidad de ese producto artesanal. En varios países del hemisferio norte se celebra en esta fecha, debido a que marca la mitad del verano.
23 de julio, día de Batman: Se rinde un homenaje especial al caballero oscuro, también conocido como el hombre murciélago, uno de los personajes más icónicos del mundo de los cómics.
26 de julio, día del Esperanto: Es un idioma artificial y neutral con carácter internacional, creado en el año 1887 por el oftalmólogo de origen polaco Ludwik Lejzer Zamenhof. La principal intención de esta rara y curiosa efeméride es divulgar y resaltar la literatura esperantista a nivel internacional. La fecha conmemora la publicación del primer libro de gramática en esperanto denominado Unua Libro.
27 de julio, día de andar con zancos: Considerado un arte y una habilidad con diversas aplicaciones en la vida cotidiana. Los zancos son largos postes o pilares de madera u otro material, que se utilizan para permitir que una persona se sostenga sobre ellos a una cierta altura del suelo.
30 de julio, día de la tarta de queso: Los orígenes de este día tan dulce se remontan hasta la antigua Grecia, ya que este pastel fue, al parecer, el dulce que tomaron los atletas que participaron en los primeros juegos olímpicos de la historia, que tuvieron lugar en el año 776 antes de Cristo. Después, fueron los romanos quienes, gracias a su afán conquistador, la llevaron a todos los rincones del mundo. Un postre exquisito para un día muy especial.