En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 26 de febrero al domingo 2 de marzo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

Día 26

-1960: Cae en combate en las montañas de Yateras el miliciano Severiano Silva, uno de los primeros mártires de las fuerzas serranas. El joven campesino participó en las operaciones de persecución y captura de la banda terrorista de Olegario Charlot Pileta, Pelón, quien había provocado el primer alzamiento en el oriente cubano.

Día 27

-1898: Se publica en el campamento insurrecto de Muela Quieta el primer número del periódico El Managüí, órgano de la división mambisa que dirigía Pedro Agustín Pérez.

-1944: Es inaugurado el Dispensario Antileproso de Guantánamo, en Moncada esquina a Aguilera. Se concibió para contrarrestar la sífilis y las enfermedades infecciosas de la piel; quedó abierto al público desde el 14 de marzo.

Fidel enla sierra-1957:Fidel Castro está vivo en la Sierra Maestra y comanda un grupo rebelde”, anunciaba en primera plana el diario guantanamero La Voz del Pueblo y posteriormente se hacía eco de la entrevista que concedió el líder revolucionario en las montañas orientales al corresponsal norteamericano Herbert Mattheus.

Día 28

che guevara por elliott erwitt186w 580x388-1962: El comandante Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias, visita por primera vez a Guantánamo. Inspecciona el proceso inversionista de la Empresa Conformadora de Herramientas y Artículos de Metal Guaso, con tecnología checoslovaca y soviética. Construir la fábrica fue iniciativa del Guerrillero Heroico, quien reconocía a Guantánamo entre los territorios industrialmente más atrasados de Cuba.

Alberto Juantorena-1988: El campeón olímpico Alberto Juantorena participó en la maratón popular que recorrió las calles, desde el parque José Martí hasta la Plaza Mariana Grajales, en la ciudad del Guaso.

MARZO

Día 1ro

-1871: Fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del teniente coronel Policarpo Pineda Rustán, atacaron e incendiaron el ingenio San Emilio, ubicado al este de Guantánamo, y se apoderaron de apreciable botín.

Día 2

Instituto de economía-1937: En el mismo local que ocupa hoy el Instituto de Economía Asdrúbal López fue fundado el Instituto de Segunda Enseñanza, de la ciudad de Guantánamo, logro notable para el desarrollo educacional de la región, forjador de la conciencia nacional de varias generaciones de jóvenes, entre los que se destacaron los estudiantes Rubén Batista Rubio y Rodolfo Rosell, mártires de la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar