En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 11 al domingo 17 de marzo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 11
-1958: El comandante Raúl Castro, al frente de la Columna 6, fundó el II Frente Oriental Frank País García, el cual tenía bajo su jurisdición todo el territorio guantanamero y parte del de las actuales provincias de Santiago de Cuba y Holguín.
-1997: Muere a los 72 años de edad el investigador Rolando Quintero Mena. Fue director del periódico Venceremos y autor de los folletos Tras las huellas de los héroes y Documentos para la historia de Guantánamo, publicados en la revista El Managüí. En su honor, la Unión de Historiadores de Cuba en Guantánamo entrega el reconocimiento que lleva su nombre.
Día 12
-1917: Con el pretexto de proteger propiedades y ciudadanos norteamericanos, marines yanquis acantonados en la Base naval ocuparon la ciudad de Guantánamo. En acto injurioso establecieron campamento en el parque José Martí, apuntando con ametralladoras a la población circundante.
-1958: Un grupo de conspiradores revolucionarios baracoanos se alzaron en la zona de Sabanilla, bajo el mando de Anfiloquio Suárez Castellanos, El Rubio, quien sumó días después a otros combatientes, entre ellos, Rubert López Vázquez, mártir de la Revolución.
Día 13
-1898: Fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del coronel Silverio Guerra Téllez atacaron el fuerte que protegía al ingenio San Carlos, a unos cinco kilómetros de Guantánamo. Lo tomaron y causaron 16 bajas a la guarnición española.
Día 14
-1904: Nace en Guantánamo José Ramón Vázquez Pubillones. Fue periodista y pintor. Trabajó como linotipista en La Voz del Pueblo, la que dirigió en la década de los años 40.
Día 15
-1878: En Mangos de Baraguá se reunieron los generales Antonio Maceo y Arsenio Martínez Campos, encuentro en el que el Titán de Bonce protagonizó la Protesta de Baraguá. Lo acompañaban el brigadier Prudencio Martínez Hechavarría y los coroneles Pedro Martínez Freyre y Silverio del Prado.
-1919: El teatro Fausto (cine Huambo) fue inaugurado en la ciudad de Guantánamo. La primera función estuvo a cargo de la Compañía de Comedias y Dramas de María Klein, con la obra Aurora, de Joaquín Dicenta. La orquesta acompañante fue dirigida por el maestro José Gallart Carcassés.
Día 16
-1870: Si en 1878 como generales se vieron las caras en Mangos de Baraguá, ocho años antes, con los grados de teniente coronel y coronel, respectivamente, Antonio Maceo y Arsenio Martínez Campos se enfrentaron en el combate de Arroyo Verraco, jurisdicción de Guantánamo.
-1951: La primera Feria del Libro que recuerde Guantánamo se produjo en esta fecha. Duró tres días y se desarrolló en el parque José Martí auspiciada por el Círculo Artístico Literario. El poeta Regino E. Boti la dejó inaugurada.
Día 17
-1890: Máximo Gómez Báez arribó a Baracoa procedente de República Dominicana. Fue recibido por las autoridades de la municipalidad, algunos oficiales mambises y el periodista Ernesto de las Cuevas, quien escribió un artículo sobre la visita del Generalísimo a la tierra del Alto Oriente.
-1938: Ernesto Lecuona ofreció un concierto en el teatro Fausto (Huambo), de Guantánamo. Actuaron, además, Bola de Nieve, y las solistas Hortensia Coalla, Amalia Matos y Estela Echazábal.