En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes primero al domingo 7 de abril e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 1
1895.- Desembarcaron por playa Duaba, en Baracoa, los expedicionarios de la goleta Honor. Al mando el General Flor Crombet, como jefe de mar, y el Mayor General Antonio Maceo, como jefe de tierra. Eran 23 los expedicionarios entre ellos también los generales José Maceo y Agustín Cebreco. Horas después, en Alto del Pino, tuvieron el primer combate, donde derrotaron una fuerza española.
1932.- Se funda la Banda Municipal de Conciertos de Baracoa. Se presentaba los sábados y los domingos en el parque central y acompañaba los funerales de veteranos de guerra y actos públicos.
1935.- Se inaugura el Cuerpo de Bomberos de Baracoa en la calle Maceo, esquina a 10 de Octubre. Contaba con modernos medios: un carro motorizado y otro auxiliar; bombas de dos extintores, 2 500 pies de manguera, hachas, capas, cubos, cascos y una ambulancia.
1963.- Ernesto Che Guevara, ministro de Industrias, inaugura la Empresa de Derivados del Cacao David Suárez Abella en Baracoa. De tecnología alemana, tenía capacidad para procesar 40 mil quintales de cacao.
1982.- Renace el grupo Nengón Kiribá de Baracoa, agrupación músico-danzaria original del Güirito, donde surgió en el siglo XIX. Es de las expresiones más importantes del patrimonio musical tradicional cubano.
Día 2
1961.- Se crea en el central Argeo Martínez, de Guantánamo, la primera Escuela Básica de Instrucción Revolucionaria (EBIR) de este territorio para garantizar la preparación política de los cuadros de dirección. El centro fue bautizado con el nombre del mártir Gustavo Moll.
Día 3
1912.- El tabaquero Juan Roberto Mineto, dirigente comunista, nació en Santiago de Cuba. La dirección del Partido en Oriente le asignó la misión de trabajar en Guantánamo y al triunfar la Revolución presidió el Comité del Partido Socialista Popular en el barrio Bano; fue maestro de la Escuela de Instrucción Revolucionaria y en 1976, al crearse el Comité Provincial del Partido en el Alto Oriente, integró sus filas. Falleció en la ciudad del Guaso en 2002.
Día 4
1961.- Como parte de los planes terroristas de la CIA y el Servicio de Inteligencia de la Base Naval en Guantánamo, aviones norteamericanos lanzaron en paracaídas pertrechos bélicos en Naranjal y Jaroche, al oeste del Valle de Caujerí para Tico Herrera, jefe de bandidos que operaban en la zona. Los armamentos fueran ocupados por las autoridades cubanas.
1976.- Se funda en la ciudad del Guaso el Teatro Guiñol, semilla de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa.
1978.- Se inauguró el Policlínico Mártires del 4 de Abril. En el barrio de San Justo.
2005.- El Telecentro Primada Visión, de Baracoa, es inaugurado con la presencia de Rolando Alfonso Borges, y Luis Antonio Torres Iríbar, a la sazón jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del PCC, y primer secretario de esa organización política en la provincia, respectivamente.
Día 5
1896.-, Fuerzas bajo el mando del coronel Félix Ruenes combatieron en la Playuela, Mayajara y Majana a los españoles que perseguían al mayor Calixto García, quien había desembarcado por Maraví en el vapor Bermuda.
1954.- Se funda la Logia Masónica de Baracoa una de las siete de la provincia de Guantánamo.
Día 7
1847.- Nació en Bayamo Pedro Martínez Freyre, mambí del 68. Con grados de teniente coronel comendó el Regimiento de Infantería Guantánamo en la Guerra de los Diez Años. Participó en muchas acciones entre las que destaca el combate de La Criolla, última victoria mambisa de la guerra en Oriente. Estuvo junto a Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá.