En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 15 al domingo 21 de abril e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 15
1895.- Máximo Gómez, en reunión de jefes, asciende a Mayor General del Ejército Libertador a José Martí en Rancho Tabera, Imías.
1958.- Combatientes del Segundo Frente Oriental Frank País atacaron el apostadero militar del acueducto de Yateritas, que garantizaba el agua a la base naval yanqui. El ejército de la tiranía tuvo una baja y un prisionero y horas más tarde cayó en una emboscada en el Abra de Mariana, donde sufrió otras seis bajas: un muerto y cinco heridos.
Día 16
1961.- Como parte de la invasión a Playa Girón el enemigo preveía un desembarco secundario a 50 km al este de la bahía de Guantánamo.
Día 17
1954.- Inaugurado en la ciudad de Guantánamo el cine Luque, nombre que tomó de su propietario, Eugenio Luque. Sustituyó al Fausto que allí existía. Disponía de aire acondicionado, novedad para la ciudad. En su lugar se levanta hoy el cine Huambo.
1957.- Salió al aire la emisora radial clandestina CMDM, del M-26-7. Transmitía desde el patio de los almacenes AKB, situados en Los Maceo No. 810, entre Prado y Aguilera, en la ciudad de Guantánamo. La planta funcionó durante tres días por rumores que pusieron en peligro a los operadores. Fue trasladada hacia el central Cecilia y luego a Romelié. Su destino final fue un campamento en el Segundo Frente.
Día 18
1970.- En el cerco, persecución y captura de los mercenarios desembarcados por Punta de Silencio, en Maisí, murieron combatientes revolucionarios, entre ellos el teniente Ramón Guevara Montano, político de la división territorial de Baracoa; el soldado de la Brigada de la Frontera Luis de la Rosa, Cayamo, y los milicianos José Antonio Sánchez Morzo, Ovedino Marzo Marzo y Ovidio Hernández Matos.
Día 19
1903.- El mayor general Pedro Agustín Pérez renunció como alcalde de Guantánamo al descubrirse un fraude de colaboradores en el tesoro público. Con la honestidad y la honradez que lo caracterizaban, decidió retirarse de la vida pública, hastiado de la política.
1961.- Cae en Playa Girón Wilfredo Gonce Cabrera. Había nacido en Caimanera, el 30 de diciembre de 1942. En 1957 se incorporó al M-26-7, y en abril de 1958 al Ejército Rebelde, como parte del Segundo Frente Oriental. Integraba el batallón la Policía Nacional Revolucionaria que enfrentó a la brigada mercenaria.
Día 20
1895.- Pedro Agustín Pérez entregó el mando de las fuerzas de Guantánamo al General José Maceo en el campamento de Vuelta Corta de Filipinas.
Día 21
1696.- El poblado de Tiguabos es bautizado por la iglesia católica con el nombre de su santo patrón: San Anselmo de Tiguabos. Su origen fue el de un batey taíno que se resistió a la presencia de los españoles en el siglo 18. En el tiempo fue nombrado como Limones o Limonar de Tiguabos; también como Puerto de Tiguabos por estar en el camino de la Isla y ser el único pueblo importante al noreste, entre las jurisdicciones de Santiago de Cuba y Guantánamo.
1990.- Se crea el Grupo para el Desarrollo Integral de la Ciudad de Guantánamo. Fue promotor de La Fama como símbolo de la ciudad y de las Ordenanzas de la urbe.