En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 22 al domingo 28 de abril e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 22
1898.- En Calabazar, al noreste de Baracoa, fuerzas del Ejército Libertador del Regimiento Baracoa, bajo el mando del teniente Juan Carreras, hostilizaron a una columna española de unos mil hombres.
Día 23
1520.- El papa León X, por petición del Rey Carlos V, de España, autorizó el levantamiento de la catedral en la Asunción de Baracoa. Fue elegido fray Juan de White para organizar el gobierno eclesiástico. Algunos historiadores plantean que no llegó a asumir el cargo, pero Emilio Bacardí afirma que sí lo ocupó y que fue sustituido en 1530 por el obispo fray Juan Flandes.
1844.- Nació en Majaguabo de San Luis el brigadier Prudencio Martínez Hechavarría, combatiente de las tres guerras por la independencia cubana. Como jefe de la escolta del general Antonio Maceo, estuvo presente en la Protesta de Baraguá. Establecido en Guantánamo, fue de los jefes subordinados más cercanos a Pedro Agustín Pérez. Falleció el 30 de enero de 1919.
Día 24
1895.- Inocencia Araujo Calderón, espía mambisa “Isabel”, logró que un oficial español le revelara el plan para capturar o matar a José Martí y a Máximo Gómez en Arroyo Hondo. Montó a caballo y cabalgó largas horas hasta llegar al campamento de Pedro Agustín Pérez en Vuelta Corta de Filipinas, donde informó a José Maceo el propósito del enemigo. Impidió con su valor y sagacidad que los dos de los grandes líderes de la Revolución cayeran en la celada del Regimiento Simancas.
Día 25
1895.- Fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del general José Maceo combatieron contra una columna de 500 efectivos del Regimiento Simancas, en Arroyo Hondo. El enemigo pretendía capturar a los expedicionarios de Playita de Cajobabo. Fue esta la primera experiencia combativa del Héroe Nacional, quien curó heridos y ayudó a la organización de la tropa.
1904.- Nació en Guantánamo “El Diablo Wilson” (Herminio García Wilson), tresero y autor musical. Murió en su ciudad natal, el 5 de marzo de 1998.
1923.- Nació en Guantánamo Regino Boti León, hijo del poeta Regino E. Boti. Doctor en Derecho Civil por la Universidad de La Habana y Master en Economía por la de Harvard, Estados Unidos. Fue fundador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre los años 1948 y 1956, en Chile y Brasil. Participó en la tesis económica del M-26-7. Fue el Primer Ministro de Economía de la Cuba revolucionaria (1959) y el pionero en recibir el Premio Nacional de Economía. Falleció en La Habana, el 9 de julio de 1999, a los 76 años de edad.
Día 26
1930.- Inauguran el Estadio de Básquetbol de la ciudad de Guantánamo en Martí y Jesús del Sol. En la apertura intervinieron varios equipos del patio, entre ellos los clubes de Romelié contra La Salle. Estuvo presente el profesor José María Queralt (Papá Queralt), promotor del desarrollo deportivo de la ciudad.
Día 27
1895.- José Martí y Máximo Gómez, escoltados por fuerzas guantanameras bajo el mando de José Maceo, arribaron al campamento de Vuelta Corta de Filipinas, donde conocieron e intercambiaron impresiones con Pedro Agustín Pérez, líder de las tropas del Alto Oriente.
Día 28
1895.- José Maceo Grajales fue ascendido a Mayor General del Ejército Libertador en el campamento de Vuelta Corta, Filipinas, sede de las fuerzas de Pedro Agustín Pérez. Firmaron el ascenso los generales José Martí, y Máximo Gómez.