En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 6 al domingo 12 de mayo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 6
1854.- Nació en nació en Nueva Filipinas, municipio de Niceto Pérez, la mambisa Caridad Jaca. Fue esclava y tras casarse se estableció en la finca La Confianza, centro de la conspiración presidida por Pedro Agustín Pérez bajo cuyas órdenes cumplió arriesgadas misiones secretas, entre ellas avisar del alzamiento en la tarde del 24 de Febrero de 1895. Casi con ochenta años conspiró contra el dictador Gerardo Machado, y en su humilde vivienda ocultaba a revolucionarios que huían de la persecución de la policía. Murió el 22 de marzo de 1949 y sus restos reposan en el Mausoleo del Mambisado Guantanamero.
1859.- Fallece el barón Alexander von Humboldt, geógrafo y naturalista alemán. En su honor, lleva su nombre el Parque Nacional de la región montañosa de Moa-Sagua-Baracoa-Yateras, uno de los más importantes del Caribe.
1899.- Murió en Baracoa el coronel del Ejército Libertador Félix Ruenes Aguirre. Había nacido el 10 de enero de 1844 y fue combatiente mambí de las tres guerras por la independencia cubana. El 1ro de abril de 1895, se levantó en armas al desembarcar Antonio Maceo por playa Duaba. Auxilió a Máximo Gómez y José Martí tras su desembarco por Playita de Cajobabo.
Día 7
1889.- Nació un genio en Guantánamo: José Lecticio Salcines Morlote, hombre excepcional. Arquitecto e ingeniero civil y eléctrico. Desarrolló más de 300 proyectos relevantes: la plaza del Mercado, el Colegio Sagrado Corazón de los hermanos La Salle y el Ayuntamiento (biblioteca Policarpo Pineda). Como ingeniero se destacó con el Proyecto de Uso Múltiple, para suministrar agua potable por trasvases a la ciudad de Guantánamo y Santiago de Cuba, utilizando el desnivel de la cuenca de los ríos Guantánamo, Jaibo, Yateras, Baconao e Indio. Murió en su ciudad natal en 1974.
1987.- Inaugurado el cine Sabanalamar, del municipio San Antonio del Sur.
Día 8
1859.- Por Real Orden queda establecida la Aduana de Baracoa con facultades para desarrollar el comercio exterior.
1907.- Transita por las calles de la ciudad de Guantánamo el primer automóvil. El chofer era el Dr. Lino Chibás Guerra, quien a la usanza europea y estadounidense, con gorra, espejuelos y guardapolvos blancos, inauguró la nueva era del transporte local al volante de su auto que parqueaba en el garaje de la vivienda de la familia Colás Sánchez, en Aguilera esquina Pedro A. Pérez.
Día 9
1895.- Pedro Agustín Pérez atacó un tren que conducía a la villa refuerzos de tropas españolas. El adalid del Guaso ordenó el empleo de dinamitas y fuego de fusilería que ocasionó numerosas bajas en los peninsulares, así como la destrucción de nueve vagones y dos coches de viajeros.
Día 10
1954.- La Sociedad Filarmónica de Guantánamo presentó en el Cine-Teatro América a la pianista Ivette Hernández Álvarez (Gtmo. 24-5-1934 - Nueva York 26-5-2021), considerada entre las más calificadas pianistas de Cuba. La artista demostró su virtuosismo al ganar el primer premio del Conservatorio de París y, luego, en Bruselas, la medalla de la Reina Isabel II de Inglaterra. Por su grandeza, el pueblo apoyó la propuesta de declararla “Hija Predilecta de Guantánamo” y el Círculo Artístico Literario la nombró presidenta de honor de dicha institución cultural.
Día 11
1869.- El indio yaterano José Policarpo Pineda Rustán, se presentó de manera inesperada en el barrio de Velásquez, Baracoa y tras neutralizar la defensa española tomó la imagen de la Virgen de la Caridad en la iglesia y se dirigió a La Pasada, alarmando a la guarnición peninsular. Ocupó armas y avituallamientos y sin apuro se retiró a la sierra de Imías, donde estaba su base de operaciones.
Día 12
1895.- Dando continuidad a la ofensiva iniciada contra las fuerzas españolas en la jurisdicción de Santiago de Cuba, el mayor general Antonio Maceo penetró en la jurisdicción de Guantánamo, por la zona de Macurijes y ordenó a Pedro A. Pérez ocupar la vanguardia.
1974.- Exploraciones arqueológicas en áreas circundantes al poblado de San Antonio del Sur descubrieron uno de los sitios con presencia aborigen más interesante de la región: Los Ciguatos. Se hallaron dos tipos de cerámicas distintas, consideradas como un vestigio más de la ruta migratoria de los primeros pobladores que, procedentes de Haití, arribaron a las playas del levante cubano.