En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 13 al domingo 19 de mayo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Día 13
1895.- En la finca Jobito, Guantánamo, fuerzas del Ejército Libertador bajo el mando del mayor general Antonio Maceo combatieron a una columna del Regimiento Simancas. El encuentro duró aproximadamente siete horas y los españoles fueron derrotados. Con esta victoria Antonio Maceo inició su cadena de éxitos militares en la Campaña de Oriente, jornada memorable, en que ascendió a Pedro Agustín Pérez a general de brigada.
Día 14
1895.- Los indios de Yateras, concentrados en el valle de San Andrés, decidieron acatar la propuesta de la capitana mambisa Cristina Pérez y se incorporaron al Ejército Libertador cubano. La noticia de la llegada de Maceo a la zona los estimuló aún más a incorporarse al ejército independentista.
Día 15
1913.- El Dr. catalán Joaquín José Botey Casellas falleció en Guantánamo. Durante más de 40 años ejerció su humanitaria profesión en el Centro Benéfico, al cual donó su instrumental científico y quirúrgico, así como su valiosa biblioteca. Brindó auxilio a los necesitados durante la reconcentración de Valeriano Weyler, En su honor, fue inaugurado un monumento en el año 1914, en el propio Centro Benéfico, obra que allí aún se conserva.
Día 16
1895.- Doce prisioneros, expedicionarios de la goleta Honor, fueron trasladados a Santiago de Cuba. Capturados en Yateras y recluidos en la cárcel municipal de Guantánamo, militares españoles los condujeron a la estación del ferrocarril de los Brooks, donde abordaron un tren militar hasta Caimanera, y de ahí emprendieron travesía marítima hasta El Morro santiaguero. Entre ellos el guantanamero Manuel de Jesús Granda.
Día 17
1921.- Reutilio Domínguez Terrero nació en en el poblado azucarero de San Antonio de Redó, hoy Manuel Tames. Con 15 años su afición por la música lo hizo enrumbar hacia Santiago de Cuba, donde conoció a Celina González en un guateque. Juntos debutaron en 1947 en la Cadena Oriental de Radio. El popular Ñico Saquito, que acertó a escucharlos, los invitó a que le acompañaran a La Habana, donde hicieron su estreno en Radio Cadena Suarito en noviembre de 1948 y luego en Cadena Azul. Fueron precursores de los programas Atalaya Campesina y Palmas y Cañas. Entre sus composiciones más conocidas figura Yo soy el punto cubano. Reutilio Domínguez murió en Guantánamo, el 28 de febrero de 1971.
1946.- Es asesinado Niceto Pérez García, joven campesino de la zona de El Vínculo de Guantánamo, quien se negó junto a su familia a ser desalojado del pedazo de tierra que ocupaba. Ante el horrendo crimen se levantaron los estudiantes, campesinos y obreros guantanameros y en su honor, en 1949 se instituyó el 17 de mayo como Día del Campesino.
1947.- Inaugurado el primer campeonato de softbol femenino en Guantánamo con el juego entre los equipos Escuela del Hogar y el Unión Club, que obtuvo la victoria 17 carreras por 2.
1981.- Acto Nacional por el Día del Campesino en el Valle de Caujerí presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Día 18
2000.- Es fundado el Museo de Artes Decorativas de Guantánamo en la segunda planta del Palacio Salcines. En sus salas se muestran colecciones de cristalería, mobiliario, orfebrería y porcelana, pertenecientes a familias guantanameras y datan de finales del siglo XIX y principios del XX.
Día 19
1895.- Cae en el combate de Dos Ríos el Héroe Nacional José Martí, mayor general del Ejército Libertador y Delegado del Partido Revolucionario Cubano. La muerte del maestro, a los 42 años, sesgó una vida fecunda, dedicada a la Revolución y a la patria. Bajo su guía, el Partido que fundó consiguió unificar a los patriotas sobre la base de un programa revolucionario. Sus dotes de hombre previsor y de pensamiento antimperialista hicieron que percibiera a tiempo los verdaderos propósitos de los Estados Unidos de América.