En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 20 al domingo 26 de mayo e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.
El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.
Del 20 al 26 de mayo
Día 20
-1902: Se sembró la primera ceiba del parque Martí, en homenaje a la instauración de la República que nació mediatizada. Una urna guardó el acta del acontecimiento con monedas de oro y plata depositadas por niños de diferentes escuelas y el pueblo. Ese día se sembraron, también, cuatro palmas reales y se cantó el Himno Nacional.
-1927: Aledaña a la Cárcel municipal, encalle Martí entre Prado y Aguilera, se abrió el nuevo cuartel de bomberos, nombrado Pablo Morlote Correa, en honor al valiente hombre que había estado al frente de ese Cuerpo por más de 40 años. La edificación había sido construida en 1884, en un solar donado por Don Gaudencio Boti, padre del poeta.
-1954: Más de 20 mil personas participaron en la inauguración del parque José Martí, sometido a remodelación general.
Día 21
-1933: Inaugurado el Estadio de Boxeo Arena Guantánamo, en Pedro A. Pérez esquina a Emilio Giró. Fue considerado el segundo de la República por su capacidad de 5 mil personas, que resultó exigua para asimilar la cantidad de público que asistió a su apertura. El programa inicial enfrentó a Vicente Yince, fuerte contrincante de Ciego de Ávila, y Kid Guantánamo, ídolo local, quiense llevó la victoria.
-1966: Cae asesinado por militares yanquis el soldado Luis Ramírez López, mientras cumplía el servicio de vigilancia en el perímetro fronterizo con la ilegal Base naval estadounidense. El crimen consternó la nación. Multitudinaria manifestación antimperialista ante la póstuma despedida del jovencombatiente, quien fue sepultado en el panteón de las FAR, en el Cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba.
Día 22
-1903: El gobierno pronorteamericano de Estrada Palma firmó en La Habana el Tratado Permanente de Relaciones, el cual contenía el articulado correspondiente a la Enmienda Platt, impuesto por Washington, que obligaba a Cuba a ceder 117 kilómetros cuadrados de la bahía de Guantánamo, afrenta permanente a la soberanía y a la dignidad de la Patria.
Día 23
-1861: Se inicia la construcción de la Cárcel municipal de Guantánamo, hoy Museo Provincial. Edificada con fondos municipales y donativos particulares, sus gruesos muros de piedra tienen una altura de 12 metros aproximadamente.
-1981: Fallece en un accidente de tránsito Rafael Castiello Renda, jefe del Departamento de Relaciones y Propagandas del Índer provincial. En su honor, la Sala Polivalente de Guantánamo lleva su nombre.
Día 24
-1934: Nació en Guantánamo la pianista Ivette Hernández Álvarez. Desde los tres años tocaba el piano, y a los siete hizo su primera presentación en público, en la ciudad de Santiago de Cuba. Muchos fueronsus galardones: Primer Premio del Conservatorio de París, y luego, en Bruselas, medalla de la Reina Isabel II de Inglaterra, pero ninguno la conmovió tanto como cuando supueblo la declaró Hija Predilecta de Guantánamo.
Día 25
-1935: Nació el revolucionario Iván Rodríguez Rodríguez, en el poblado de Cuatro Caminos, al norte de Guantánamo. En abrilde 1958 asumió la responsabilidad de jefe de acción y sabotaje del M-26-7. Fue detenido y asesinado el 27 de octubre de 1958 en la ciudad de Guantánamo, su cadáver apareció tres días después, junto al de otros dos jóvenes.
-1981: Inaugurada la Galería de Arte Universal de Guantánamo. Ubicada en Máximo Gómez esquina a Crombet, contaba con cuatro secciones, una dedicada a las mejores obras de pintores cubanos y tres a obras universales, copias fieles de los originales, obtenidas gracias a una donación de Alejo Carpentier de su Premio Cervantes. Actualmente radica en ella el Consejo provincial de las Artes Plásticas.
Día 26
-1939: Nació en Guantánamo Omar Bernabé Ranedo Pubillones. El joven revolucionario, después del desembarco del Granma ingresó en el M-26-7, bajo las órdenes de Iván Rodríguez. Mientras realizaba una acción de sabotaje a un ómnibus, el 18 de febrero de 1958, fue sorprendido junto a sus compañeros por una patrulla militar y baleado, pero ningún proyectil fue mortal, murió desangrado. Tenía 19 años. Su sepelio constituyó heroica demostración popular de duelo.
-1962: Murió en Guantánamo María Bertrán Guzmán de Montes de Oca, maestra y primera mujer periodista de la localidad.