En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 3 al domingo 9 de junio e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

-1921: La devastadora crecida del río Guaso arrastró y destruyó el puente Santa Isabel, construido en 1884, un símbolo para los guantanameros. En su lugar, en 1948, fue construido el puente de hierro.

-1956: Se inauguró en Guantánamo la emisora CMKH, con nueva antena vertical, modernos equipos de audio, y mayor potencia y nitidez.

Elfriede-1998: La artista norteamericana Elfriede Mahler falleció en Guantánamo a los 80 años de edad. Fundó y dirigió, la compañía Danza Libre, única del país en cultivar la corriente folclórica y contemporánea. Sus cenizas fueron esparcidas por el viaducto de La Farola, su deseo.

Día 4

No hay ninguna descripción de la foto disponible.-1924: El investigador y periodista Rolando Quintero Mena, director del periódico Venceremos, nació en Guantánamo. Autor de los folletos Tras las huellas de los héroes, y Documentos para la historia de Guantánamo, sus artículos aparecen publicados en la revista El Managüí. Falleció el 11 de marzo de 1997.

Día 5

-1912: Fuerzas norteamericanas de la ilegal Base naval tomaron la ciudad de Guantánamo y poblaciones desde el puerto de Boquerón a San Luis, para que el ejército pudiera reprimir a los alzados del Movimiento de los Independientes de Color, operaciones que provocaron numerosos asesinatos en la población negra.

-1947: Falleció la mambisa guantanamera Cristina Pérez Pérez, a los 99 años de edad. Independentista y espiritista, en 1895 Pedro Agustín Pérez le asignó la peligrosa misión de captar a los indios de Yateras e incorporarlos al Ejército Libertador. Lo cumplió y Antonio Maceo la hizo capitana. Descansa en el Mausoleo del Mambisado Guantanamero.

Día 6

-1932: Nació en Guantánamo el Doctor en Medicina José Ramón Balaguer Cabrera, comandante del Ejército Rebelde.

-1954: Frank País visitó el Realengo 18 para conocer la patria chica del dirigente campesino Lino de las Mercedes Álvarez.

Coro Masculino 1

-1971: Antonia Luisa Cabal, Tootsie, funda el Coro Masculino, acogido con beneplácito desde su primera aparición. Su repertorio incluye danzones, boleros, sones, bachatas, guarachas, chachachá, clásicos españoles y piezas afrocubanas.

Día 7

-1898: Los cruceros Marblehead y Yanquee bombardearon a las tropas españolas en la bahía de Guantánamo, lo cual facilitó el desembarco de marines.

-1981: Fundada la Biblioteca Municipal Gertrudis Gómez de Avellaneda, ubicada en La Yaya, Niceto Pérez.

-1986: Inaugurada la Casa del Joven Creador, institución social y cultural que reúne a los jóvenes escritores y artistas de la provincia; es la sede de la Asociación Hermanos Saíz.

-1988: Abierta al público la Biblioteca Municipal 14 de Noviembre, de Imías.

Día 8

-1895: El coronel Tomás Cardosa Fuentes, al frente de 50 mambises del Regimiento Rosado, atacó y destruyó Sabana de Baracoa, acción que puso fin a los fuertes militares españoles en el interior de Baracoa, limitándose al litoral costero, dada la imposibilidad de defenderlos.

Día 9

Casa de Cultura Rubén López Sabariego - EcuRed-1985: Inaugurada La Casa de Cultura Rubén López Sabariego (Pedro A. Pérez entre Aguilera y Crombet), en la ciudad de Guantánamo. Antes fue el Casino Centro de la Colonia Española.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar