En esta ocasión mostramos los sucesos desde este lunes 26 de agosto al domingo primero de septiembre e intentamos contribuir al conocimiento de la historia local.

El acontecer que les presentamos para enriquecer el acervo de todos los ciudadanos, con acento en la juventud, recoge el devenir hasta 2012, cuando los historiadores José Sánchez Guerra, Margarita Canseco Aparicio y Yaimara Diéguez Gutiérrez presentaron En un lugar de la memoria. Efemérides guantanameras, texto imprescindible.

tomas roig

Día 26

-1917: El Dr. Tomás Roig y Mesa llega a Baracoa para iniciar investigaciones en los bosques de la zona. Explora las montañas, mesetas y cauces de los ríos, en particular de Nibujón y Cañete; recolecta y clasifica más de 50 muestras de madera, en su mayor parte originarias de la región, que no se encontraban catalogadas en los documentos oficiales de las instituciones científicas.

-1919: Se funda la Logia Luz Oriental en San Lino entre Emilio Giró y Bartolomé Masó, en la ciudad de Guantánamo. Es una de las cuatro de la orden de los Odd Fellows unidos, primera de habla hispana de esta orden en Cuba.

-1955: Nace el ciclista Juan Rivera Carcassés, Guajiro. Participó en un Campeonato Mundial, dos Juegos Panamericanos, dos Centroamericanos y múltiples carreras nacionales e internacionales. Accidentes y lesiones frenaron la carrera deportiva de este excelente pedalista, que falleció en Guantánamo, el 17 de noviembre de 2009.

Lili MArtinez

-1990: Muere en La Habana el músico guantanamero Luis Martínez Griñán, más conocido como Lilí Martínez.

Juana con su esposo e hijos

-1937: Fallece en Guantánamo la mambisa Juana Bautista Pérez Gutiérrez, esposa de Pedro Agustín Pérez. El 24 de febrero de 1895, junto a toda la familia, se levantó en armas, trabajando en los hospitales, cocinas, talleres y lavanderías. El 27 de abril de 1895, en Filipinas, le envía a José Martí la primera bandera tras el desembarco por La Playita de Cajobabo. Al terminar la guerra cooperó en la organización del sistema de educación y salubridad en el municipio, en particular, en la atención a niños desamparados.

Pedro a Pérez

Día 27

-1881: Efectivos militares españoles detienen a Pedro Agustín Pérez en su finca de Boca de Jaibo. Guardó cárcel y fue conducido al fuerte de Cayo Toro, en la bahía de Guantánamo; luego a la fragata Almanza, y por la intervención de su primo Santos Pérez, coronel del Ejército Español, el general Polavieja ordenó su libertad, aunque declaró, amenazante, que “la cabeza de Periquito le olía a pólvora”. No se equivocó.

nino1

-1919: Nace en Guantánamo José Olivares Pérez, Nino, “el rey de la marímbula”. En 1962, junto a Arturo Latamblet, Carlos Borromeo, Pedro Speck, Justo Kindelán y la pareja de baile integrada por Julia Reyes y Mariano Hodelin, exhibieron por vez primera en el teatro Amadeo Roldán, de la capital, uno de los más auténticos géneros musicales cubanos: el changüí. Con 90 años realizó una amplia gira del Grupo Changüí Guantánamo por Europa. Falleció en Guantánamo, el 4 de enero del 2010.

Día 28

-1909: La Logia Humildad fue fundada en Guantánamo (Pedro A. Pérez entre Paseo y Narciso López). Es una de las siete instituciones masónicas de la provincia y cuenta con una rama femenina: Las Hijas de Acacia No. 35.

Día 29

-1954: Creación de la Logia masónica Flor Crombet, en el poblado de Jamaica.

FMC

Día 30

-1960. Se funda la Federación de Mujeres Cubanas, en Guantánamo, en el antiguo Ayuntamiento, hoy Biblioteca provincial Regino Eladio Boti. Dania Flores Duque de Estrada fue electa secretaria general.

Antonio y José aceo

Día 31

-1895: Fuerzas de Antonio y José Maceo, con unos 650 efectivos, combaten en Sao del Indio, al oeste de Casimba de Filipinas, a una columna española de 900 soldados. En la acción, en la que se destacó el general Pedro Agustín Pérez, los peninsulares sufrieron pérdidas considerables.

Septiembre

Día 1ro

1898.- Se publica en Guantánamo el primer número del bisemanario El Managüí, en su segunda época, periódico de información e interés general que se convirtió en el órgano informativo de los mambises del Alto Oriente cubano.

1976.- Inicia su primer curso la Escuela Provincial del Partido de Guantánamo Israel Reyes Zayas.

1981.- Es inaugurada la Escuela Vocacional de Arte Regino E. Boti con matrícula de 316 alumnos en las especialidades de Artes Plásticas, Danza, Ballet y Música.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar