¡Hola, amigos de Contigo! No faltan -entre nosotros- aquellos que persiguen las novelas de las noches de Cubavisión, ya sean cubanas o brasileñas. Islenys Mercedes Ramírez Pelegrín, fiel lectora de este espacio, así nos lo hace saber, con su interés por el nuevo dramatizado de los lunes, miércoles y viernes.

El pasado 20 de enero de 2025, la televisión cubana mostró el primer capítulo de su nueva propuesta para el horario estelar: Sábados de gloria, una telenovela que llega para ocupar el espacio que dejó Renacer. Esta producción nacional promete cautivar al público con una historia que mezcla amistad, secretos del pasado y desafíos de la vida adulta.

Se centra en la vida de tres amigas inseparables desde la infancia. En la actualidad, en plena mediana edad, sus encuentros semanales de cada sábado se convierten en el detonante de una serie de eventos que transformarán sus vidas. Estas reuniones, que a primera vista parecen rutinarias, desatarán revelaciones inesperadas y pondrán a prueba la solidez de su amistad.

La telenovela, escrita por Jorge Luis Sánchez, sigue el curso de estas mujeres mientras navegan por las complejidades de la vida y descubren verdades ocultas. La dirección corre a cargo de Tamara Castellanos, quien debuta en este rol con una propuesta que aborda temas sensibles y relevantes para la sociedad cubana. La directora describe su obra como "una oda a la amistad y la fidelidad", destacando que la trama busca, además de entretener, generar espacios para la reflexión y el debate.

En los 60 capítulos que la componen, se tocarán temas como las relaciones poliamorosas, la homosexualidad y la pederastia, todo ello desde una perspectiva de respeto y profundidad. La telenovela cuenta con un elenco estelar encabezado por Tahimí Alvariño, quien interpreta a Omara, una madre luchadora y emprendedora. Junto a ella, Yudexi de la Torre da vida a Karelia, una actriz que lucha contra los desafíos de su profesión, y Yessie Guridi encarna a Rita, una cirujana que intenta equilibrar su vida personal y profesional.

Figuras icónicas de la actuación cubana como Paula Alí, Diana Rosa Suárez, Bárbaro Marín, Néstor Jiménez y Roque Moreno también forman parte del reparto.

El equipo de producción seleccionó cuidadosamente diversas locaciones en La Habana para el rodaje, entre ellas, Santa Fe, Jaimanitas, El Vedado y el Hotel Nacional. También se grabaron escenas en instituciones de Salud como el Policlínico Isidro de Armas y el Hospital Clínico-Quirúrgico de 26, gracias a la colaboración del Ministerio de Salud Pública. Esos escenarios no solo aportan realismo a la historia, sino que permiten a los espectadores reconocer lugares emblemáticos de la capital cubana.

Con una narrativa sólida, actuaciones destacadas y una dirección fresca, Sábados de gloria promete ser un éxito en la televisión cubana. Esta producción combina emoción, reflexión y una representación auténtica de la vida contemporánea en la Cuba de hoy, y su enfoque en la amistad, los desafíos de la mediana edad y temas sociales relevantes la convierten en una propuesta que espera conquistar a la audiencia desde su primer capítulo.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar