
Según se dio a conocer hoy en la XXXV Feria Internacional de La Habana, desde el pasado año a la fecha se han aprobado 12 nuevos proyectos de Cuba, donde destacan países como Portugal, Suiza, Canadá, Rusia, Puerto Rico, Brasil, España y Francia.
Las compañías mixtas cubano-españolas Logística Hotelera del Caribe S.A., y El Salado S.A., están entre los nuevos proyectos aprobados, esta última para edificar condominios y campos de golf; y el Grupo TOT Color S.A., procedente de ese mismo país europeo, dedicado a la fabricación de pinturas especiales.
Además, la rusa Autocentro ZED, para el mantenimiento y la fabricación de equipos de transporte; Engimov Caribe S.A., una empresa portuguesa relacionada con ingeniería y construcción; y Fidas do Brasil S.A., enfocada en la actividad logística.
Asimismo, aparece Nescor S.A., proyecto conjunto entre la empresa cubana Coralsa y la multinacional Nestlé (con base en Suiza) dedicado a la producción y comercialización de café tostado y otros alimentos; mientras que se sumó Cimex Mariel, firma con capital totalmente cubano para la elaboración y distribución de café Cubita.
También se incorporó la firma mixta cubano-italiana Industria Arthis S.A., para la producción de artículos de higiene; y a la Asociación Económica Internacional Cupet-Sheriff Internacional para la exploración petrolera.
Rimco de Puerto Rico, que es un negocio familiar distribuidor exclusivo en ese país de maquinarias de construcción y minería, y de otros equipos producidos por la empresa Caterpillar ha sido la última adquisición.
La ZEDM está dirigida a incentivar proyectos integrales para la sustitución de importaciones, fomentar las exportaciones con productos nacionales de alto valor agregado, y generar empleos, en constante articulación con el comercio internacional y la economía interna.
Cincuenta propuestas en los sectores de la industria, biotecnología, farmacéutica, logística, alimentaria, construcción, transporte e inmobiliario contemplan la nueva cartera de oportunidades para invertir en la Zona y se espera que a inicios de 2018 funcionen allí otras cuatro plantas.
Tomado de Cubadebate