El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el encuentro del Comité Empresarial Cuba-España. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Los obstáculos que encontremos en el camino no van a impedir ni ralentizar el aumento de los vínculos comerciales y económicos entre ambos países. España seguirá impulsando las inversiones en Cuba, aseguró Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de la nación ibérica, en la apertura de un foro empresarial como parte de su primera visita oficial a la isla.
En el nuevo Hotel Iberostar Grand Packard de La Habana, el mandatario habló en presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y de un concurrido auditorio integrado por 250 hombres de negocios de España y más de 100 de la mayor de las Antillas, así como altos representantes de las cámaras de Comercio cubana y española.
En su discurso dejó claro un mensaje: “España no va a escatimar esfuerzos para que su presencia en Cuba brille a la altura de la amistad y el respeto que España tiene por el pueblo cubano”.
Los compromisos -dijo- se resumen en un solo objetivo: poner las relaciones económicas a la altura de los vínculos históricos y afectivos. Precisamente reforzar los nexos bilaterales es el propósito de su viaje a la isla, según manifestó.
Datos expuestos por Sánchez indican que, con cerca de 900 millones de euros de exportaciones anuales, España se sitúa entre los tres principales proveedores de Cuba a nivel internacional, y el primero en Europa, con una cuota cercana al 40 por ciento.
Argumentó que, en un entorno donde la sombra del proteccionismo amenaza las relaciones comerciales a nivel global, en lo que va de año las ventas de España a Cuba muestran un crecimiento del cinco por ciento.
De acuerdo con Sánchez, “un campo de acción doblemente beneficio” también se patentiza en el ámbito de las inversiones. La nación ibérica ocupa los primeros puestos entre los inversores extranjeros en la Isla, manteniendo un monto de 370 millones de euros en diversos sectores, entre los que destaca la industria turística, acotó.
Recordó que marcas españolas gestionan en la actualidad cerca del 70 por ciento de las habitaciones hoteleras de la isla.
Según expuso, la labor española queda patente, a su vez, en la renegociación de la deuda cubana. Refirió que se cuenta con un fondo de contravalor, por un importe conjunto de más de 415 millones de euros, con el objetivo de apoyar el desarrollo de las inversiones de las empresas españolas en Cuba. “El reto -precisó- es agilizar el funcionamiento de ese fondo”.
Añadió que la compañía pública de seguros de crédito a la exportación reabrió recientemente la cobertura a corto plazo a Cuba. Esto, expresó, “muestra la confianza en la capacidad de la isla en hacer frente a la coyuntura actual y superar los atrasos en los pagos”.
Y es que para Sánchez “la relación entre Cuba y España va más allá de cifras económicas destacables, se trata de lazos de afecto, históricos y culturales”.
Al intervenir en el foro, Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, destacó que esta importante visita, la primera que realiza un presidente del Gobierno español en más de 32 años, marca una nueva etapa y un relanzamiento de los vínculos en todas las esferas, incluida la económica-comercial y la cooperación.
Las relaciones políticas entre ambos países atraviesan actualmente por un momento muy positivo, con diálogo al más alto nivel, cuyo precedente fundamental fue el encuentro de los Presidentes en Nueva York en septiembre pasado, enfatizó.
Ratificó el compromiso de Cuba de continuar trabajando sobre la base del principio de dar cumplimiento, de manera gradual, a todos los compromisos contraídos.
Es nuestro propósito, dijo, trabajar de conjunto para explotar las potencialidades conjuntas, y para ello, tanto el empresariado cubano como el español, contará con el necesario respaldo de las autoridades de ambos gobiernos.
El programa del foro empresarial contempla paneles sectoriales sobre turismo, infraestructura e inversiones y energías renovables, además de contactos bilaterales entre representantes de empresas cubanas y españoles, y la firma de dos acuerdos como parte del programa de renegociación de la deuda de Cuba con España.
En La Habana la silla de Maceo: Historia compartida entre Cuba y España
La silla de Antonio Maceo, en el Palacio de los Capitanes Generales de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La silla de Antonio Maceo, que refleja la historia compartida entre Cuba y España, fue entregada en acto simbólico por el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, en presencia del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
En la ceremonia en el Palacio de los Capitanes Generales de La Habana, donde desde hoy se exhibirá esa pieza patrimonial, estuvieron Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, así como representantes de organismos e instituciones de la Isla y miembros de la nutrida delegación que acompaña a Sánchez en su primera visita oficial a la nación caribeña.
La silla está hecha de un tronco de palmera, en el cual se encuentra impregnado la estrella solitaria -símbolo de la independencia de Cuba- y las iniciales A.M.
Según muestra la historia, fue ocupada por el Ejército español en campaña, en la Loma de El Rubí, en la Sierra del Rosario, en Pinar del Río, donde se produjeron fuertes enfrentamientos con el Ejército Libertador cubano, en 1896.
La pieza histórica llegó a Mallorca de la mano del general Valeriano Weyler que la trajo como botín de guerra. Estaba entre los bienes de los herederos del general Weyler, que en 1931 la cedieron al ayuntamiento de Palma, y actualmente se exhibía en el Castell de Bellver.
Las autoridades de este ayuntamiento cedieron la silla temporalmente, en carácter de préstamo renovable, para que sea mostrada al pueblo cubano.
Pedro Sánchez y Miguel Díaz-Canel esta mañana en el Palacio de los Capitanes Generales de La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
La visita a La Habana del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, abre un nuevo capítulo en la relación entre Cuba y España, y tiene el objetivo de normalizar y estabilizar los lazos bilaterales y retomar el diálogo político al máximo nivel con los dirigentes del país caribeño, destaca el Palacio de La Moncloa en un comunicado.
“Se trata del primer viaje de un jefe del Ejecutivo español a Cuba en los últimos 32 años, abriendo un nuevo capítulo en la relación entre dos países con fuertes vínculos históricos, económicos comerciales y emocionales”, señala la nota.
Durante la primera jornada, Sánchez se reunió con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, y destacó el lugar “privilegiado que ocupa América Latina, y particularmente Cuba, en la acción exterior española”, subraya La Moncloa.
Sánchez también comunicó a Díaz-Canel el deseo del Gobierno español de acompañar activamente a Cuba en el proceso de actualización de su modelo económico y social, y reiteró “el compromiso de la cooperación española con Cuba”, añade el comunicado.
Ambos estadistas suscribieron dos memorandos de entendimiento para establecer un mecanismo de consultas políticas y un segundo sobre cooperación cultural, precisa la nota del gobierno español.
De acuerdo con la nota oficial, Sánchez, también líder del Partido Socialista Obrero Español, ratificó a Díaz-Canel el apoyo de Madrid en la relación de La Habana con la Unión Europea.
Para La Moncloa, el viaje de Sánchez a La Habana se “caracteriza por tener una importante dimensión económico-empresarial, al ser España el tercer socio comercial y el país con mayor número de empresas en la isla, unas 200”.
Fuente: Cubadebate