NOTA INFORMATIVA No. 3 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

SOBRE LA TORMENTA TROPICAL ETA

7 de noviembre de 2020, 12:00 Horas

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Eta se encuentra ubicada al suroeste de Trinidad, Sancti Spíritus, se mueve al nordeste y ha incrementado su velocidad de traslación a 28 kilómetros por hora.

Se espera una gradual intensificación mientras se aproxime en la noche de hoy al sur de la región central de Cuba, incrementando las lluvias en gran parte del archipiélago, que pueden ser fuertes e intensas, incluso en zonas alejadas del centro. Los vientos producirán fuertes marejadas en la costa sur, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el litoral sur de la mitad oriental del país.

Dada su trayectoria y evolución se decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el Municipio Especial Isla de la Juventud y Fase de Alerta para las provincias de Camagüey, Mayabeque, La Habana, Artemisa y Pinar del Río, a partir de las 12:00 horas de hoy.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales en los territorios en Fase de Alarma y Alerta deben apreciar la situación particular y cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad, así como las acciones del Plan de prevención y control del nuevo coronavirus.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presidente del Consejo de Defensa en Camagüey llama a actuar de manera oportuna ante posible paso de la depresión tropical Eta

CAMAGÜEY. — Ariel Santana Santiesteban, presidente del Consejo de Defensa Provincial, llamó a los grupos de trabajo de ese órgano de dirección y a los directivos de las principales entidades de este territorio a actuar de manera oportuna, ordenada y racional en la aplicación de las medidas concebidas para la fase informativa.

«No se puede perder tiempo en nada, mucho menos cuando se trata de preservar la vida de las personas y proteger los recursos de la economía», aseguró el también primer secretario del Comité Provincial del Partido, quien pasó revista al conjunto de acciones que se ejecutan ante la posible trayectoria la depresión tropical Eta.
A partir de las experiencias que dejaron los últimos organismos tropicales a su paso por Camagüey, Santana Santiesteban insistió en el sentido de responsabilidad que debe caracterizar a cada cuadro, su capacidad de dirección y no perder de vista el más mínimo detalle ni confiarse bajo ningún concepto.
En caso de que se decida, según la evolución de Eta en las próximas horas, indicó proceder a la evacuación de la población de las comunidades costeras y de los asentamientos ubicados en zonas bajas de manera organizada, racional y oportuna, además de prever la protección de sus bienes en lugares seguros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Holguín no le quita la vista a Eta

Holguín.­ Aquí se ha incrementado la vigilancia sobre las lluvias y sus posibles efectos, lo que responde a las indicaciones del Consejo de Defensa Provincial (CDP),  activado con motivo de la trayectoria de la Depresión Tropical Eta en su avance sobre Cuba.

Las precisiones del órgano de dirección del territorio trasmitidas a las estructuras homólogas municipales, que actúan en composición reducida, incluyen la evaluación objetiva de las condiciones hidrográficas y la puntualización de las cifra de la población a proteger en caso de necesidad.

A las comisiones que se encargan de la protección de las personas en situaciones de este tipo, se les ha recalcado revisar con lujo de detalles las instalaciones que podrían emplearse como albergue, de manera que reúnan condiciones adecuadas en los órdenes constructivo e higiénico-sanitario y cuenten con los aseguramientos indispensables.

El presidente del CDP, Ernesto Santiesteban Velázquez, insistió en no descuidar todo lo relacionado con la disponibilidad de medios de transporte para el traslado de evacuados y la reubicación  de recursos de recursos de la economía ubicados en sitios vulnerables en caso de que estas acciones deban ejecutarse.

Durante la maña también se han tomado todas las medidas para asegurar la vitalidad de las comunicaciones, esenciales para la toma de decisiones oportunas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hacer la mayor cantidad de acciones preventivas en el menor tiempo

Matanzas.-La evacuación de las familias más vulnerables y sobre todo de aquellas residentes en zonas bajas y proclives a las inundaciones, figuran entre las medidas más sensibles adoptadas por el Consejo de Defensa en esta provincia (CDP) ante la proximidad del fenómeno hidrometeorológico Eta.

Lo más importante es proteger la vida de las personas y evitar pérdidas a la economía, y para ello debemos actuar con disciplina y hacer la mayor cantidad de acciones preventivas en el menor tiempo, precisó Liván Izquierdo Alonso, presidente del CDP.   

Indicó extremar las medidas particularmente en algunas zonas de municipios como Jagüey Grande, Martí, cárdenas y Matanzas,  tomando en consideración la experiencia de eventos anteriores, el grado de saturación de los suelos y las numerosas lluvias que acompañan a este fenómeno meteorológico.

En esos lugares debemos realizar un esfuerzo especial y evacuar sin pérdida de tiempo para evitar las habituales complicaciones, comentó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pobladores del litoral sur «se mudan» tierra adentro

SANCTI SPÍRITUS. – Con la certeza de que, kilómetro más allá o kilómetro más acá, las lluvias y los vientos asociados a Eta impactarán la región central del país, desde horas tempranas de la mañana de este sábado los habitantes de las comunidades costeras de Tunas de Zaza y El Médano –unos 3 000 en total–  están siendo evacuados hacia lugares seguros de la capital provincial y otros poblados cercanos.

De ese total, alrededor de 1 600 son acogidos en casas de familiares y amigos y el resto en instituciones estatales de la cabecera provincial, ubicada a unos 50 kilómetros de la zona, una lengua de tierra castigada tanto por las penetraciones del mar como por el desbordamiento del río Zaza y las aguas que alivia la presa de igual nombre.

El operativo de evacuación se ha venido realizando mediante el empleo del tren de pasajeros que habitualmente cubre la ruta Sancti Spíritus-Tunas de Zaza y de una flotilla de guaguas, pertenecientes a las Empresas Provincial de Transporte y de Ómnibus Escolares.

Además de los asentamientos costeros ubicados en la desembocadura del río Zaza, la evacuación incluye a los pobladores de otras comunidades situadas aguas abajo de la presa Zaza, como Tayabacoa, Vallejo y Aguadita.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ciego de Ávila: llovizna persistente y ojos sobre Eta

Las continuas lluvias de los últimos días saturaron los suelos, desbordaron embalses y ríos, realidad por la que los avileños mantienen el «ojo avizor» sobre el evento meteorológico Eta, con un corcoveo de extraña trayectoria por el sur de Cuba desde hace varios días.

Aunque en horas de la mañana de este sábado solo persistía una continua llovizna sobre el territorio, Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico de Ciego de Ávila, explicó al Consejo de Defensa Provincial (CDP), que las precipitaciones van a arreciar mientras avanza el día y se acerque al territorio el organismo tropical, que encontrará en esta región un escenario de suelos altamente saturados que eleva los riesgos de inundaciones.

Todo ello fue motivo de análisis en una reunión con los diferentes organismos, convocada por el CDP, encabezada por su presidente, Carlos Luis Garrido Pérez, quien convocó a los avileños a ser disciplinados y a no violar las medidas dispuestas para la etapa, porque «lo más importante es la preservación de la vida de las personas».

También alertó de la necesidad de proteger los recursos materiales, sobre todo en los lugares de posible inundación, como en el área del lago La Turbina, que cuando se desborda anega parte de la ciudad capital.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Arrecian preparativos ante la tormenta en Cienfuegos

CIENFUEGOS.- En el primer Consejo de Defensa de este viernes en Cienfuegos, Alexandre Corona Quintero, vicepresidente del CDP, ofreció detalles de las medidas anticipadas de los diferentes grupos y subgrupos de trabajo. En cuanto a la protección de la población precisó que se evaluaron los posibles riesgos de personas residentes aguas abajo de las presas y micropresas, así como los inquilinos de inmuebles en peligro de derrumbe. Para todos los casos existe la lista de cienfuegueros y los centros y sitios para dónde serán evacuados.

En cuanto a la alimentación, el además gobernador de la provincia adelantó que se ha intensificado la producción de pan y galletas, así como los surtidos de productos cárnicos en los centros de elaboración del sector de Comercio y Gastronía. En tanto, se espera la distribución este sábado de alrededor de 10 mil bolsas de soyur en la ciudad de Cienfuegos. Corona Quintero recalcó en la necesidad de asegurar la leche para los niños, además de agilizar la venta de la canasta básica de noviembre en las biodegas.

La Agricultura, por su parte, inició el traslado del ganado a lugares seguro, como también tienen previsto el desmontaje de las casas de cultivos y máquinas de riego. En tanto, ya se comenzaron a cosechar algunos cultivos en producción, sobre todo viandas como la yuca y el boniato que deben comenzar a comercializarse en las próxima horas en la red de mercados agropecuarios y placitas del terririo cienfueguero.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alerta Villa Clara ante cercanía de la depresión tropical Eta

SANTA CLARA. —Teniendo en cuenta el paso inminente de Eta por Villa Clara, el Consejo de Defensa en el territorio, encabezado por su presidenta, Yudi Rodríguez Hernández, indicó un grupo de medidas para proteger a la población y los bienes del Estado.

Entre las disposiciones se encuentran el cumplimiento por las entidades económicas e instituciones sociales de las indicaciones previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad, así como las acciones del Plan de prevención y control del nuevo coronavirus.

Se orientó asimismo, prestar especial atención a la situación de los embalses del territorio, la mayoría de los cuales están al 100% de su llenado, y otros como Alacranes y Palmarito superan el 95 %, lo cual si bien es favorable para el almacenamiento del vital líquido,  provoca una situación muy compleja ante los posibles daños de Eta y las lluvias asociadas, informó José Cristóbal Pérez Álvarez, especialista principal de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en la provincia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Extreman medidas ante intensas lluvias de Eta en Santiago de Cuba

SANTIAGO DE CUBA.-La protección de la población, y los recursos de la economía, entre los cuales destaca la cosecha cafetalera, centran ante las posibles afectaciones del paso de la Tormenta tropical ETA, las prioridades trazadas por el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en este territorio, encabezado por su presidente Lázaro Expósito Canto.

Según especialistas del Departamento de Meteorología en el territorio, desde la tarde de este sábado y mayormente mañana domingo deben incrementarse las lluvias que han estado presente en las últimas dos semanas, de ahí que los mayores daños podrían estar en la crecida de los ríos, inundaciones en zonas bajas y zonas montañosas.

En correspondencia se indicó la evacuación de familias residentes en esas áreas, el traslado de animales a lugares seguros y la ubicación para tareas de auxilio que sean necesarias de brigadas médicas, destacamentos de rescate y salvamento, y carros de alto porte, en aquellos sitios que podrían quedare incomunicado.

De hecho trascendió que en el municipio de Guamá los trenes de ola del mar impiden el paso en la carretera Granma a la altura de Palma Mocho, y otros cincos puntos corren peligro de incomunicación por los ríos, mientras que en Tercer Frente están incomunicado el Consejo Popular Las Bocas y la comunidad de El Laurel.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Las Tunas se mantiene atenta a la cercanía de Eta

Prevenir pérdidas de vidas humanas y disminuir todo lo posible los daños a la economía, fueron los aspectos esenciales discutidos en el Consejo de Defensa Provincial.

Aunque la provincia se encuentra en fase informativa, la alta probabilidad de intensas lluvias y las posibles inundaciones al sur del territorio, implican medidas organizativas.

Una de las consecuencias de estas lluvias será el atraso del inicio de la zafra azucarera que estaba previsto para el próximo día 10. Aunque el central Colombia se encuentra listo, se dificulta desarrollar el corte de caña bajo estas condiciones.

Otras medidas se relacionan con los centros educacionales en los cuales, la dirección provincial del sector ha indicado seguir estrictamente las orientaciones de los Consejos de Defensa a todos los niveles, sobre todo en la zona sur.

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS