ACN - CubaCubaperiodistas publicó un artículo denominado Corresponsales de Guerra: los ojos de Fidel, de Miguel Fernández Martínez, que evidencia la excepcional vocación y acción del Comandante en Jefe Fidel Castro por la práctica generalizada  del internacionalismo, en esta ocasión en la República Popular de Angola, a pesar de que de La Habana a Luanda hay una distancia de 10 mil 962  kilómetros y en vuelo serían 13 horas y media.

Para el periodista Milton Díaz Canter, los corresponsales de guerra en Angola “fueron los ojos de Fidel Castro”, quien dirigía los acontecimientos y las acciones combativas de las tropas internacionalistas cubanas durante el conflicto en esa nación africana, cuenta Fernández Martínez en su reportaje.

Díaz Canter preside el Círculo especializado de Corresponsales de Guerra de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), cree fervientemente en que la labor de los colegas que cubrieron esos acontecimientos bélicos tuvo un rol determinante en las acciones combativas y en la preservación de la memoria histórica de las tropas cubanas, rememora su autor.

Por la trascendencia de su material, en coincidencia con los aniversarios 99 del máximo líder de la Revolución  cubana y su centenario en 2026, la Agencia Cubana de Noticias reproduce una síntesis que incluye la visita de Fidel a la capital angolana en marzo de 1977, al término de una extensa gira por varios países de África, donde sostuvo encuentros con internacionalistas, militares y civiles, que cumplían misiones en aquella nación. 

En esa oportunidad, el escenario era el polígono del Estado Mayor de la Misión Militar cubana en Angola, y Milton estaba entre los primeros, muy cerca de Fidel:

“Él extendía sus manos a diestra y siniestra. Era el momento de saludar físicamente al más grande líder cubano de nuestro tiempo (el tiempo de Fidel). Extendí mi diestra y, uno de los que abría paso al Comandante en Jefe –pienso- de su seguridad personal, me dio un “toquecito” con los nudillos de una de sus manos, sobre el dorso de la mía y pasmó mis nobles intenciones. La retiré, pero me mantuve en mi lugar, apenas a un metro del Gigante, como le llamaba Osmany (Cienfuegos). Lo vi sumamente contento, muy feliz de poder compartir con una parte de los internacionalistas cubanos”.

Años después, durante un encuentro con los ya fallecidos Héctor Rodríguez, comentarista deportivo y el comandante de la Revolución Juan Almeida, rememoraban pasajes de encuentros de Fidel con periodistas cubanos, cuando Almeida comentó: “… sería bueno que tu gente tenga claro que los Castro (Fidel y Raúl), de lejos iluminan, pero de cerca, pueden quemar…”

“En ese momento del recuento de Héctor –recuerda Milton-, se me escapó un: “¡Dímelo a mí, coño!”. Días después, me preguntó acerca de mi expresión. Tanto él, como el resto de mis compañeros que pudieron estar, sabían que no tenía anécdotas con Fidel, de esas que, con extraordinario orgullo narran muchos colegas que, a lo largo y ancho de nuestro archipiélago, intercambiaron con el Comandante en Jefe”.

FIDEL IMPRESIONABA HASTA CON LA MIRADA

Para el periodista y corresponsal de guerra Moisés Saab –el Moro para sus amigos-, la presencia de Fidel dejó una huella enorme en quienes le conocieron y lo califica de un hombre que “impresionaba, que se imponía hasta con la mirada”.

De su época como corresponsal en Angola, recuerda los tantos despachos periodísticos que envió, sabiendo que aquellos textos pasaban por manos del líder revolucionario. “Recuerdo que uno de ellos llevaba escrito al margen, con su inconfundible letra Palmer, la palabra “publíquese”. Ese era Fidel”.

  El Moro conserva además en sus memorias, un diálogo sostenido con el entonces comandante Abelardo Colomé Ibarra –Furry-, jefe de la misión militar cubana en Angola (1975-1977), quien quiso saber la opinión del periodista, experto en temas de África y Medio Oriente, respecto a la guerra en esa zona africana.

Después de ofrecer su visión, Moisés se aventuró a preguntarle al alto oficial cubano su apreciación de la situación, como jefe de las tropas acantonadas en Angola y como respuesta, Furry le respondió: “Yo no dirijo esta guerra, quien la dirige es Fidel”.

“Lo que ignorábamos los integrantes de aquel heterogéneo grupo de periodistas de los medios cubanos -agregó Moisés Saab-, era que formábamos parte de un esfuerzo gigantesco, cuyo núcleo central era la Operación Carlota, organizada y dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro”.

SU PERMANENTE CONFIANZA EN LA VICTORIA

El fotorreportero Juvenal Balán también recuerda al líder cubano y su presencia en tierras africanas.

“Durante mi estancia en Angola como corresponsal de guerra, tuve la suerte de dar cobertura a la última visita del Comandante en jefe Fidel Castro a ese país, tras su participación en la VIII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada del 1 al 6 de septiembre de 1986 en Harare, Zimbabue”.

 “Nuestras tropas dislocadas en el teatro de operaciones, conocían que sus acciones estratégicas eran dirigidas por Fidel desde su puesto de mando en Cuba. Y cuando dialogaba con los principales jefes, era como si estuviera en persona en tierra angolana”.

El inquieto periodista y fotógrafo rememora que por aquellos días, todos esperaban la orden para avanzar hasta la misma frontera con Namibia. Una gigantesca caravana del destacamento de columna “Venceremos”, de la Misión Cubana en ese país, con logística y medios de combate, surcó la geografía africana de Huambo a Menongue.

“Pasaron los meses y se escenificaron los combates de Cuito Cuanavale, tras duras jornadas, la victoria. Una década después, Nelson Mandela ya presidente de Sudáfrica, sentado en un estrado del Parlamento de su país y Fidel en el podio, expresó que tras la victoria en Cuito Cuanavale, se liberó también Namibia y fue derrotado el apartheid en Sudáfrica”.

Para que se tenga una idea de la forma en que los presentes aceptaron las palabras de Fidel –recuerda Juvenal-, en 33 oportunidades lo interrumpieron para aplaudirlo. “Tuve la dicha de estar presente allí e inmortalizar el momento en imágenes”.

 

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS