ACN - CubaEn las estribaciones de la Montaña de Mícara, justo en el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, en la provincia de Santiago de Cuba, se celebró hoy el acto nacional por el aniversario 65 de la fundación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

La jornada estuvo encabezada por Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC; Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vice primera ministra de la República; y Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en el territorio. 

Con una ofrenda floral,  a nombre del pueblo de Cuba, se evocó el legado de la eterna presidenta de la FMC, la santiaguera Vilma Espín, en homenaje también a quienes sembraron el camino y a las que continúan tejiendo con sus manos el futuro de la patria.

En la ceremonia, Amarelle Boué expresó que las mujeres son vencedoras de imposibles, capaces de multiplicar su capacidad de crear, y aseguró que la organización sigue siendo un baluarte de la nación.

Diseñada a la medida de las necesidades de las féminas cubanas, con la FMC Vilma demostró que cuando las mujeres se unen pueden construir un futuro mejor, afirmó.

La dirigente se refirió también a los derechos conquistados en estos 65 años, como el acceso universal y gratuito a la educación, la salud, el deporte, la participación política, entre otros, y la encomiable labor en función de la igualdad plena, destacándose el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer. 

Es una obra colectiva que cuenta con más de cuatro millones de miembros y con la continuidad asegurada en las nuevas generaciones, no ajenas a múltiples desafíos, precisó. 

La joven Yalina Suárez Isaac  dijo sentirse heredera de un legado que no pesa sino que empuja, tejido con las manos de Vilma, con el valor de Mariana Grajales, con la ternura de las maestras alfabetizadoras y la firmeza de las que en estos 65 años han convertido cada desafío en victoria.

Evocó el ejemplo de su abuela y su madre, y reafirmó el compromiso de las nuevas generaciones con la Revolución: somos las nietas de esas gigantes, las que sin renunciar a la delicadeza de una flor llevamos en la mirada la fuerza de un huracán, quienes sabemos que la patria se defiende con libros y con versos, con batas blancas y con azadones, con callos en las manos y con amor en el pecho, enfatizó.

Resistir creativamente es una proeza cotidiana para nosotras, pero frente a la crisis encontramos oportunidades, dijo y significó que en este día tan simbólico se regocijan de ser parte de la historia de esta organización. 

Actrices del complejo provincial de las Artes Escénicas, el proyecto cultural juvenil Mente Sana e instructores de arte, amenizaron el festejo donde se reconoció a los territorios de Matanzas, Guantánamo, Villa Clara, Ciego de Ávila y Artemisa, ganadoras de la condición de Destacadas en emulación nacional. 

Santiago de Cuba fue distinguida como vanguardia nacional y sede de las festividades por la fecha, por sus resultados integrales en el funcionamiento de la organización, y porque en la tierra indómita cada gran tarea emprendida ha servido de estímulo para fortalecer la FMC.

La historia de la organización, nacida el 23 de agosto de 1960 bajo la guía de Fidel Castro, representa una página imborrable en la Revolución cubana, surgió como expresión de unidad y uno de los actos más trascendentales del proceso socialista, permitiendo a las mujeres canalizar sus inquietudes y participar activamente en los cambios sociales. 

 

Tomado de ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS