El servicio de oftalmología del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja incorporó nuevos procederes quirúrgicos mediante técnicas que mejoraron la calidad de vida de los pacientes en la oriental provincia de Holguín.
Estas cirugías se realizan mediante intervenciones de mínimo acceso ante patologías como la catarata, lo que garantiza una recuperación más rápida de los infantes, señaló a la Agencia Cubana de Noticias Yaidelín Escalona Almarales, jefa de ese servicio en la institución.
La patología, precisó la doctora, es una de las más frecuentes y ocasiona limitaciones visuales si no se corrige a tiempo, de ahí la importancia de incorporar esas técnicas a los protocolos de tratamiento.
Señaló que las alternativas disminuyen la complejidad de las intervenciones y facilitan la aplicación de investigaciones e innovaciones frente a las carencias de insumos ocasionadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
La especialista destacó como fundamental el capital humano y la superación constante de los equipos multidisciplinarios de profesionales respecto a los adelantos científicos adaptados a las condiciones de cada caso.
Entre las operaciones sobresale la pupiloplastia, que consiste en una incisión para aspirar el cristalino y se practica desde febrero de 2025 con el apoyo de profesionales del Centro Oftalmológico Territorial del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, añadió Escalona Almarales, también máster en Educación Médica.
La Oftalmología es la especialidad que estudia las enfermedades de los ojos y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados.
En pediatría abarca desde exámenes de la vista rutinarios hasta cirugías que corrigen problemas complejos, como la catarata congénita y la retinopatía del prematuro, donde Holguín muestra múltiples avances en la recuperación de los niños.
Tomado de ACN