El curso escolar 2025-2026 comenzó preparativos en Cuba para su inicio el primero de septiembre, con acciones dirigidas a garantizar condiciones en miles de instituciones educativas del país, precisa el periódico Tribuna de La Habana.
Autoridades del Ministerio de Educación priorizaron el completamiento de la cobertura docente en varios municipios, a pesar de limitaciones económicas agravadas por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la Isla y enfatizaron el aseguramiento material posible para el período lectivo, según informó el periódico Tribuna de La Habana.
La doctora en Ciencias Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, destacó la relevancia del estudio de la Historia para que las nuevas generaciones comprendan los procesos históricos, a la vez que subrayó el papel de los padres y el hogar en la consecución de una educación coherente, con unidad entre todos los factores para enfrentar posibles dificultades durante el curso.
Persistieron en la preparación las limitaciones en la adquisición de uniformes escolares, aunque se priorizaron la distribución para los grados preescolar, quinto y séptimo, con oferta gradual de las restantes necesidades según disponibilidades.
Trabajadores de los centros educativos realizaron mantenimiento y acondicionamiento de aulas y recursos, pese a afectaciones energéticas y de medios técnicos, suplidas con alternativas de los docentes.
El Sistema Nacional de Enseñanza mantuvo posibilidades de estudio para miles de jóvenes y adultos en diversas especialidades, con énfasis en la superación hasta la educación superior.
Cuba promueve la vinculación entre escuela, familia y comunidad, junto al estudio de la Historia como ejes del proceso docente.
El Ministerio de Educación expresa su compromiso en iniciar el período lectivo con calidad, mediante la creatividad de todos sus trabajadores y el apoyo comunitario para superar retos del sector.
Tomado de la ACN