El buque "Manuel Gual", el cual arribó a Cuba procedente de Venezuela con un donativo de alimentos y otros productos, fue recibido en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, como símbolo de la solidaridad permanente entre ambos países.
El acto de entrega de este donativo fue presidido por Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba.
La embarcación zarpó con más de seis mil toneladas de carga, que incluyen alimentos para el abastecimiento de la población y la cría de animales, así como fertilizantes y semillas, con el objetivo de contribuir al bienestar del pueblo cubano.
Orlando Maneiro, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, destacó que este donativo forma parte del programa de recuperación económica que ambos países desarrollan de forma conjunta.
En el marco de la XXIV Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), se instruyó la tarea de diseñar e implementar una solución de transporte marítimo regional que impulse el desarrollo productivo y sostenible de los países miembros.
Esta solución busca establecer un modelo comercial que reduzca los costos logísticos, potencie nuevos nichos productivos, amplíe el mercado para los productores y genere beneficios directos para los consumidores, agregó el embajador.
"Por ello, el 'Manuel Gual', el buque del ALBA, en su primera travesía hacia los países miembros de la Alianza, llegó a Cuba para iniciar una nueva etapa de transporte marítimo regional destinada a fortalecer el intercambio comercial, avanzar en la soberanía alimentaria e incrementar la producción en nuestros países", aclaró Maneiro.
Señaló asimismo que esta llegada refleja el compromiso y la voluntad política de los países miembros del ALBA-TCP, basados en los principios de equidad y resistencia al imperialismo.
Carlos Luis Jorge Méndez, ministro interino de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, expresó que el donativo es recibido con el cariño sincero del pueblo y del gobierno venezolano hacia Cuba, como claro ejemplo de que ninguna dificultad puede detener la voluntad y la decisión compartida.
"No se trata solo de una conexión comercial, sino de una apuesta por un futuro compartido, un desarrollo conjunto y el sueño de que nuestras naciones prosperen a partir de la complementariedad y la unidad, sin depender de nadie más que de la fuerza de nuestro propio pueblo", afirmó Jorge Méndez.
Al condenar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, así como las recientes agresiones a Venezuela, el ministro interino señaló: "Mientras otros levantan muros, nosotros tendemos puentes; mientras algunos imponen bloqueos y sanciones, nosotros abrimos caminos de hermandad. Frente a las amenazas y provocaciones del imperio, los países del ALBA-TCP respondemos con integración y unidad verdadera".
Ante esos desafíos, recordó la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada en ocasión de la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana.
Cuba rechaza y condena el despliegue de fuerzas y medios militares de Estados Unidos en el Caribe, así como la guerra de desinformación para justificar una agresión contra Venezuela.
El Primer Ministro fue acompañado por Gladys Martínez Verdecia, miembro del Buró Político y Primera Secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Artemisa; y Yudi Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del departamento de Atención a los Servicios.
Tomado de ACN