1006 cibersociedad2025El IV Congreso de Transformación Digital, Cibersociedad 2025, sesiona desde hoy y hasta el 9 de octubre en el Hotel Nacional de Cuba, para propiciar el intercambio y el debate sobre las últimas tendencias, innovaciones y estrategias en ese ámbito.  

Construyendo un Futuro Digital Sostenible es el lema que preside este evento, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba, y al cual acuden expertos, líderes de la industria, académicos y profesionales del sector.

El encuentro cuenta con la participación de representantes de organismos internacionales como la Unesco, y representantes de delegaciones de Rusia, Brasil, España, Guinea Ecuatorial, Francia, México, Austria y Vietnam.  

La agenda de la cita incluye talleres y conferencias que profundizan en temas como Ciberseguridad y protección de datos en la Era Digital, Evaluación del impacto ambiental de las tecnologías digitales y los Modelos de negocio sostenibles en esa esfera. 

También se examinan asuntos referidos al uso de la Inteligencia Artificial, la transformación digital y la soberanía tecnológica, así como las estrategias para asegurar la privacidad y seguridad de los datos y, las soluciones innovadoras para mitigar riesgos de ciberseguridad.

Habrá durante el encuentro demostraciones prácticas y dinámicas grupales referentes a la generación de mapas y narrativas espaciales, y sobre el uso de las tecnologías al servicio de la participación ciudadana, según trascendió. 

Las jornadas científicas analizan la gobernanza de la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, experiencias en patrimonio digital, gemelos digitales urbanos, entre otras temáticas.

Se celebrará un taller dedicado a la Industria 4.0, otro evento en paralelo sobre la suite LibreOffice y el software libre, además de coordinar un espacio para las micro, pequeñas y medianas empresas tecnológicas,

Se prevé realizar una feria expositiva donde empresas, instituciones y mipymes tecnológicas presentarán proyectos y soluciones basadas en la digitalización.  

De las maneras de cerrar la brecha digital, del impacto de la conexión 5G en diversasy industrias, los retos y oportunidades de su implementación y la inclusión e innovación digital para impulsar la equidad y el acceso a las tecnologías, se profundiza en Cibersociedad.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS