1104 chequeo salud provinciasJosé Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap), presidió el chequeo sistemático para evaluar las acciones de recuperación sanitaria en las provincias orientales afectadas por el huracán Melissa, informó el propio organismo desde su web institucional. 

   Durante la reunión se constató la marcha de programas médicos, el estado de los servicios asistenciales y las condiciones epidemiológicas en los territorios más impactados por el evento hidrometeorológico.  

   El titular destacó la labor de los trabajadores del sector que, en condiciones difíciles, sostuvieron la atención médica y participaron en las labores de recuperación.  

   Portal Miranda transmitió un mensaje de reconocimiento y aliento a médicos, estomatólogos, enfermeros, tecnólogos, electromédicos, farmacéuticos y especialistas de Higiene y Epidemiología, quienes permanecieron en los lugares más necesitados.  

   El ministro resaltó la participación de estudiantes de Ciencias Médicas en tareas de evacuación, recuperación y pesquisas comunitarias, así como el apoyo de profesores y trabajadores universitarios en la atención a evacuados.  

   También agradeció a los trabajadores de la industria farmacéutica por mantener producciones que respaldan medicamentos y recursos básicos en medio de las afectaciones.  

   Portal Miranda reconoció la solidaridad de países, organismos y organizaciones internacionales que enviaron donativos para contribuir a la protección de la salud de la población cubana.  

   El titular aseguró que, pese a la complejidad del periodo por delante, el sistema sanitario continuará buscando alternativas para garantizar la vitalidad de los servicios y defender la salud y la vida en cualquier escenario.  

   Por su importancia, la ACN reproduce íntegramente el mensaje:

   Mensaje del Ministro de Salud Pública

   El impacto del huracán Melissa en el oriente del país ha traído consigo jornadas sumamente difíciles, en las que se han puesto a prueba, una vez más, la entrega, el compromiso y la sensibilidad de quienes integran el Sistema Nacional de Salud.

   Desde el primer momento, nuestros médicos, estomatólogos, personal de enfermería, tecnólogos, electromédicos, trabajadores de farmacia, de Higiene y Epidemiología, y todos los que conforman esta gran familia, han estado allí donde más se les necesita: salvando vidas, rescatando personas, acompañando a las comunidades… En cada historia de dolor y de esperanza escrita en estos días, hay una huella de su esfuerzo y su voluntad de servir.

   Nuestro homenaje sincero a quienes permanecen en consultorios, policlínicos, hospitales, centros de evacuación… sosteniendo la atención médica en condiciones complejas, muchas veces con recursos limitados, pero con un compromiso infinito con la salud de nuestro pueblo.

   Admirable ha sido también la participación de nuestros estudiantes de las Ciencias Médicas, quienes han formado parte de las labores de evacuación, de recuperación y de atención en las instituciones asistenciales, así como en las pesquisas en comunidades. En nuestras universidades del oriente cubano, que se han convertido en centros de atención a evacuados, los profesores y trabajadores han asumido un papel protagónico en la prevención, preparación, atención y recuperación de quienes en ellos se encuentran.

   Igualmente queremos extender nuestra gratitud a los trabajadores de la industria farmacéutica, quienes han hecho un esfuerzo extraordinario para mantener producciones que respaldan medicamentos y recursos básicos en estos momentos.

   Agradecemos asimismo la solidaridad de países, y de organismos y organizaciones internacionales que han mostrado su apoyo y han comenzado a realizar donativos para contribuir a la protección de la salud de la población cubana.

   Somos conscientes de que el periodo por delante continuará siendo complejo, pero estamos seguros de que contamos con la fortaleza moral y la entrega de nuestra gente para salir adelante.

   Aun en medio de las afectaciones, nuestro pueblo puede tener la certeza de que seguiremos buscando alternativas para garantizar la vitalidad de los servicios, y defender la salud y la vida en los más disímiles escenarios.

   Dr.C. José Angel Portal Miranda

   Ministro de Salud Pública de la República de Cuba

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS