Yecenia RamirezLos proyectos comunitarios Grafomanía y Artesaneando con Jenny, celebran durante el presente mes cinco años al servicio de la promoción y experimentación en la literatura y las artes plásticas, respectivamente, en la provincia de Guantánamo.

El primero, fundado por la joven escritora Yecenia Ramírez Sosa, marcó el inicio de una nueva generación de escritores guantanameros nacidos a partir de 1980 con la presentación de los títulos: Coleta, corazón de papel, de teatro infantil de Yecenia; La cantidad rosada, poesía de Roberto Carlos Fournier, y Se busca un nombre, cuentos para niños de Lilibeth Alfonso Martínez, en la 26 edición de la Feria Internacional del Libro.

Otro fruto de Grafomanía lo constituye, desde el 2014, el Concurso Internacional Abriendo Puertas, en el que participan escritores de varios países, además es el único certamen internacional que se convoca desde la oriental provincia, cuna del poeta Regino Eladio Boti.

Por el aporte muy particular a la defensa de la lengua española, a la creación y superación de los jóvenes, al relevo generacional de la literatura cubana y el constante incentivo del amor por la lectura, como forma de crecimiento espiritual y humano, los grafómanos acumulan entre otros premios el Memoria Nuestra, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Holguín en las XXIV Romerías de Mayo, en 2017.

Artesaneando con Jenny, propone por su parte, reutilizar mediante las artes plásticas, materiales reciclables como pomos, naylons y otros desechos sólidos, para hacer manualidades como flores, adornos caseros e incluso vestuarios, que llaman la atención por el atractivo diseño y colorido.

Yenersi Ramírez Ramírez, explica que la idea nació en el Reparto Caribe, específicamente en la comunidad ubicada en el 1 Oeste entre 15 y 16 Norte, y aúna a 40 niños de 4 a 12 años de edad, quienes bajo las enseñanzas del proyecto desarrollan una conciencia ambientalista al identificar y recolectar los agentes contaminantes en el entorno, para crear novedosas invenciones.

La iniciativa que surgió en 2014 incorpora otras manifestaciones como la danza, el teatro y la música para llegar a otros públicos. Además los miembros del proyecto han participado en eventos científicos y culturales en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, el teatro Guaso, la sede de Danza Fragmentada, la ludoteca infantil Ismaelillo, el teatro Campanario y en comunidades de la urbe, junto a artistas como la cantauora Lidis Lamorú, quienes reconocen la impronta singular de Artesaneando con Jenny.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS