feria internacional libroDos libros digitales e igual cantidad de impresos, con temáticas que se mueven entre la poesía y la investigación, son las novedades que presenta Guantánamo en la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana, en desarrollo del 15 al 25 de febrero.

Por primera vez integran la agenda del Guaso, en el máximo evento literario del país, ejemplares en formato digital, pertenecientes a la editorial El Mar y la Montaña y publicados por la Casa Editorial Ruth en PDF y Epud: Soles invisibles, de la poeta Karla Gil Peña, y La Luna de Enero, compilación de poesías para jóvenes, de José Raúl Fraguela.

Completa su presencia El Mar y la Montaña con dos libros en formato impreso: Conflictos en Guantánamo, de José Sánchez Guerra, y Veintiún poetas cubanos, de Virgilio López Lemus.

Los textos guantanameros tendrán su principal presentación este 23 de febrero en el Pabellón C-9, de la habanera Fortaleza San Carlos de La Cabaña, a cargo del escritor y editor José Raúl Fraguela y del historiador José Sánchez Guerra.

La presencia del Alto Oriente en la Feria se completa con el joven escritor Ragnar Wilfredo Robas, que recibió este miércoles el Premio Calendario de Poesía 2024, en ceremonia realizada en la Sala Nicolás Guillén, de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, además, es invitado al Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica; y la librera Soneida Pérez, participante en el Taller Nacional del Librero.

La Feria tras cerrar su ciclo capitalino, se extenderá al occidente de Cuba del 6 al 10 de marzo, luego llegará a la región central del 13 al 17 y concluirá en el oriente del 20 al 24 de ese mes.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS