SaxmanLa primera vez que escuché a Víctor Tamayo interpretar una pieza musical quedé fascinado por su presentación. Fue en el Café Fortuna, un viernes nublado en el que no me quedó más recurso que refugiarme de la tempestad bajo su techo y, de paso, pedir un buen café. Recién terminaba mi servicio militar en la ciudad capital, por lo que estaba totalmente disociado del acontecer cultural de nuestra aldea, y de su gente.

Un año después, al entablar un diálogo con él, percibes su facilidad de palabra y envolvente carisma del cual hace derroche en cada una de sus presentaciones. El “Saxman”, como se hace llamar, ha ido granjeándose un espacio musical en los diferentes eventos que acontecen en la provincia, además de sus peñas habituales en el Café Fortuna y la Casa de la Música.

“Mis inicios como músico profesional fueron en la banda de conciertos de Guantánamo. Ahí estuve cerca de veinte años. Adquirí muchísima experiencia porque estaban la mayoría de los músicos más virtuosos del territorio.

“También dirijo la banda municipal de Manuel Tames, radicada en el poblado de Jamaica y con excelentes miembros. Estamos haciendo los preparativos para festejar el centenario de fundada la agrupación, que es el doce de octubre.

¿Cómo surge el nombre de SaxMan?

Resulta que fue a raíz de una peña que realicé como solista en la Casa de la Cultura. Me presentaron así y el nombre perduró. He abierto espacios en varios lugares bajo ese mote y es por el cual la mayoría de las personas me conoce. Estoy muy feliz con la acogida del público porque interactuamos durante las presentaciones y me sugieren temas nuevos.

Sobre Onda Cubana…

Onda… es la orquesta con formato charanga más oriental del país. Fundada en 1973, cumplió 50 años durante 2023 y actualmente la dirijo. Nuestra música está enfocada a salvaguardar los géneros autóctonos que nos identifican. Música cubana en sí, como el danzón, la charanga, chachachá y changüí, bailables en su mayoría. En gran parte de los eventos que ocurren en la provincia, tocamos y el recibimiento del público es cálido. Eso nos motiva mucho. Algo a resaltar sobre Onda Cubana es que el año pasado nos evaluamos A y obtuvimos cada músico, y la propia orquesta, el primer nivel tan ansiado a escala nacional.

Como solista…

Tengo espacios habituales. Los primeros y terceros sábados de cada mes, a las siete de la noche, estoy en la Casa de la Trova. Asimismo, todos los viernes, a las cinco de la tarde, en el Café Fortuna y acto seguido en el centro cultural La Guantanamera.

Llevo con mucha gratitud mi trabajo. El guantanamero es un público exigente que te obliga a superarte y montar varios repertorios, prepararme para complacerlos con alguna pieza que deseen e incluso ofrecer espectáculos privados.

¿Algún proyecto…?

Sí, en Onda Cubana estamos gestando un disco sin nombre definido aún; y por parte del centro cultural La Guantanamera tenemos un proyecto que se llamará La corte del Faraón y tendrá toda la temática correspondiente a esa cultura y lo curioso será el traslado de los elementos culturales foráneos a los nuestros.

Agradezco a mis seguidores que desde las redes y la presencialidad me incentivan a crear, a superarme como artista y ser humano. Hago arte para mi público, a ellos me debo, y por ellos estoy donde estoy.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS