Isaías Rojas Ramírez, quien cuenta 45 años de vida artística, posee la medalla Raúl Gómez García, las condecoraciones por la Cultura Cubana y Gitana Tropical, y recientemente le fue conferida la Distinción Hermandad.

Para Isaías Rojas Ramírez, director y maestro del grupo folclórico Ban Rarrá, no existe una distancia temporal ni geográfica con Guantánamo porque esta ciudad es la fuente de la que se nutrió, de las calles que recorrió y de las personas lo vieron crecer, precisamente en el Consejo Popular de San Justo.

Él estuvo como invitado a la más reciente celebración de la Fiesta a la Guantanamera y fue galardonado con la Distinción Hermandad, mayor condecoración de la Dirección provincial de Cultura, por su entrega a la cultura comunitaria, trayectoria relevante y ser un guantanamero ilustre.

Durante la celebración por los 30 años de la compañía de Ballet Folclórico Babul, efectuada en el parque José Martí, a Isaías se le podía ver absorto en los movimientos de los bailarines, escudriñando el más mínimo detalle.

-Déjame terminar de ver esta pieza, me pide cuando, en un afán por no dejarlo escapar, quise entrevistarlo. Al terminar Africanía, nombre de la coreografía interpretada por Danza Libre, accedió y le dedicó a los lectores de Venceremos las siguientes palabras:

“Primero que todo, quiero saludar a los guantanameros, mis coterráneos, a quienes siempre tengo presentes, y agradecer a la Dirección provincial de Cultura por haberme invitado a esta cita donde confluye el más puro arte guantanamero, sin influencias externas ni apropiaciones, sólo lo nuestro.

“Durante la Fiesta… tuve el honor de integrar los tribunales de evaluación de las Compañías Babul, Danza Libre y Danza Fragmentada: bailarines muy competentes, habilidosos y admirables, quienes podrían triunfar en cualquier escena a lo largo y ancho del país, y están aquí, en el nicho, echando pa´lante lo que tienen.

“Tengo el honor, y lo digo en cualquier tribuna, de haber nacido en Guantánamo. Recuerdo mi infancia en San Justo, grato lugar donde crecí junto a mi familia. Aquí fue donde realicé mis estudios de folclor con el grupo Los Cossía, en las montañas y serranías. Gran parte de mi formación profesional fue entre el mar y las montañas de esta tierra.

“Así es que pude trasladar a la enseñanza artística en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y el Instituto Superior de Arte (ISA) todo el conocimiento adquirido en las montañas de Yateras, Manuel Tames, Baracoa… sobre la cultura franco-haitiana y todo eso lo tengo que agradecer porque si no, no merecería ni estar vivo siquiera. Esto lo digo de corazón.

“Aquí fui uno de los fundadores de la Compañía Danza Libre y Babul, fraguas de grupos y artistas que han salido de esta tierra y triunfaron, dentro o fuera del país. Eso vale mucho.

“Estoy muy feliz en la Fiesta, es oportunidad de mostrarle a Cuba y al mundo la idiosincrasia y cultura del guantanamero, muy rica, y me atrevo a decir que es de los principales focos de la cultura franco-haitiana en la región del Caribe, hasta hubo un tiempo en que se le conoció como el Haití chiquito. Gracias a esa riqueza, de la cual pude beber y nutrirme, es que en las escuelas de arte del país se estudian elementos del vudú y gagá. Antes no era así: se le decía folclor oriental a todo; y hay que saber diferenciar.

“Con este reconocimiento que se me ha otorgado estoy más que feliz. Vine en calidad de invitado porque esta edición está dedicada al guantanamero ausente, aunque, a pesar de la distancia, no me considero así. Mi cuerpo estará en La Habana, pero mi alma y arte están aquí, en Guantánamo”.

Luego del agradecimiento por la entrevista, Isaías vuelve al mismo lugar donde fue abordado en un inicio. Se sentó en el suelo y retornó a la observación de las coreografías. A su lado, un señor le preguntó, ignorando a quién se dirigía:

-¿Cómo es posible que bailarines tan jóvenes sean tan versátiles.

-Ellos están preparados, al menos eso es lo que veo, aun cuando no soy un experto, respondió modestamente el interlocutor y siguió mirando, con rostro de niño pequeño, los movimientos, ahora de Babul.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS