cossia

Los Cossiá, agrupación músico-danzario, arriba a sus 45 años de fundado por Ángel Megret y Dolores Casimir Bancor (ciudadana haitiana) y desde entonces es fiel representante de la cultura haitiana en Guantánamo, con lauros que la avalan como referente de las tradiciones de la localidad.

La idea inicial partía de reunir a personas naturales y descendiente de haitianos, que tuvieran las habilidades artísticas y el conocimiento para formar una agrupación con la calidad necesaria para ser referentes nacionales en las manifestaciones del grupo.

 

La primera presentación del grupo fue en 1981, y de manera casi ininterrumpida en el Festival de la Cultura de las Artes Escénicas de origen caribeño, celebrado en Santiago de Cuba, evento que más tarde se le conoció con el nombre de Festival del Caribe.

 

Los primeros pasos no fueron sencillos, la condición de salud de Casimir Bancor, entonces directora, no era la mejor y decidió nombrar como sucesora a Aurora Pie Yan, digna continuadora, con la formación adecuada para llevar el conjunto a una nueva dirección respetando los principios bajo los que nació.

 

Con el paso de los años y la llegada de nuevas generaciones la agrupación comenzó a integrar a descendientes de jamaiquinos y a cubanos.

 

Los nuevos tiempos y las nuevas generaciones no mancharon el renombre que Lo Cossiá se ganó como portador de la cultura Franco-Haitiana, fueron merecedores a lo largo de sus 45 años de reconocimientos por parte de compañías extranjeras y realizadores guantanameros que buscaban resaltar una importante capa del espectro cultural de la provincia y la nación.

 

Entre sus variados lauros se cuentan en el año 2017 el Premio provincial de Patrimonio otorgado a instituciones, personalidades o agrupaciones que destacan en la preservación, promoción e investigación de la cultura popular, y el Premio Memoria Viva, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello entre otros reconocimientos.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS