Son 20 años, entre cámaras y micrófonos, editores, asesores, locutores, periodistas… 20 años de un canal que refleja la cotidianidad de la primera villa cubana fundada por Cristóbal Colón al llegar a Cuba. Primada Visión está de fiesta, este 4 abril celebra dos décadas de conjugar imagen y sonido para contar más a fondo la Baracoa que debe conocer el mundo.
Por los sets de Primada Visión han pasado personalidades políticas y culturales que forman parte de la historia local y nacional.Ubicado en el Centro histórico de la ciudad, en la calle Maceo No. 106 esquina a Mariana Grajales, el telecentro presenta un trabajo reconocido en festivales provinciales y nacionales que dan fe de lo acertado de su quehacer y programación variada, que va del cine a las telenovelas, informativos, musicales y otras propuestas pensadas para y por el baracoense.
Un telecentro de sueños
Fundado el 4 de abril de 2005, el telecentro Primada Visión tuvo y tiene como principales objetivos: informar, recrear, educar y divulgar el quehacer diario de Baracoa, así como contribuir a fomentar valores acordes con los principios que rigen nuestra sociedad, además de dar cobertura a las principales actividades y eventos que ocurren en el municipio.
Su colectivo, compuesto por un director general, un ingeniero en sistema de video, locutores, periodistas, directores de programas, editores, camarógrafos, grabadores, escenógrafos, maquillista, personal de limpieza y serenos… ha sido testigo activo de los cambios en el medio y también del entorno. Todos ellos se han adaptado a los retos, ejemplo de resiliencia en defensa de la televisión local.
Yendrys, uno de los rostros de Primada visión.
Yendrys Muguercia Azahares, es uno de esos hombres y mujeres que prestigian y enorgullecen a Primada Visión. Versátil, locuaz, siempre al servicio del deber, considera la televisión la consumación de su sueño anhelado desde niño.
“Llegué a este medio con una formación radial esencialmente, pero la televisión me abrió las puertas en otras especialidades y saberes. Aprendí de planos, sonidos, secuencias… Mi primer programa fue Luz al día, que simula una consulta médica a través de la TV; llevo 17 años haciendo ese espacio y solo he faltado tres veces.
“Aquí aprendí también a amar el periodismo, una labor que hago con pasión, porque me doy cuenta de que aquello que hago en 58 minutos, en un espacio en vivo, puedo hacerlo en dos minutos, y claro que a todo le he puesto mi sello artístico y sicológico, pues soy sicólogo de profesión. He sacado a la luz historias de vida hermosas, de gente común, y siento este telecentro como mi casa, de hecho, mi esposa trabaja aquí, como económica y locutora del canal”.
Nadie imagina las complejidades con las que lidia la prensa para que un producto comunicativo salga al aire local y nacionalmente. Yendrys conoce bien las peripecias, las ha vivido muchas veces… “Hay que madrugar, ‘cazar’ la electricidad para editar y crear, porque lo más importante es informar bien, ya sea de los últimos fenómenos meteorológicos hasta un premio o una innovación, ese es el compromiso de los que hacemos televisión”.
Mirudis, única mujer camarógrafa del equipo.Y si de entrega al trabajo se trata, Mirudis Matos Sánchez, es otro nombre que no puede dejar de mencionarse en La Primada. La primera y única mujer camarógrafa del equipo, fundadora de ese lugar donde se es más Baracoa.
“En la parte oriental soy la única que ejerce esta profesión hace casi dos décadas. He formado parte del equipo de la revista, el noticiero… La televisión para mí ha sido una bendición. Me encanta mostrar mi ciudad y los paisajes baracoenses, por eso he trabajado en estudio y en coberturas afuera.
“Como camarógrafa de televisión del informativo di cobertura al impacto de huracanes y de la pandemia de la COVID-19; en esta última estuve yo solita cámara en mano, porque mis compañeros estuvieron enfermos y me tocó asumir el estudio y el informativo, de lunes a lunes hasta las 3:00 de la madrugada, pero pude con todo porque amo mi profesión y es uno de mis más importantes logros en la vida”.
Mirudis y Yendrys son muestra del ingenio y la dedicación de los hacedores de esa televisión que se requiere hoy, capaz de bordear los obstáculos de la cotidianidad y ponerle color a los sueños. Gracias a ellos, sucede la magia que cada lunes, miércoles y viernes desde las 4:00 de la tarde, durante dos horas, posibilita que Baracoa esté en la pequeña pantalla, a través de la señal del canal 42, con todos sus valores y encantos.
Un equipo al servicio del pueblo
El recurso humano es la principal fortaleza del telecentro.
Yunieski Guilarte Clapé, jefe de programación de Primada Visión, asegura que el medio arma su parrilla sobre la base del interés del público y del propio medio.
“Hemos tenido hasta 13 programas, en dependencia del presupuesto, sobre todo, hemos mantenido los informativos: el noticiero de 12 minutos Visión 42 y el informativo de opinión En contexto, que se encarga de traer a la pantalla temas que suscitan preocupación en la gente.
“Los otros programas son de corte musical, una revista de variedades que se llama Reflejos, que también cumple 20 años, este 4 de abril, y programas infantiles, etc. Según la temporada incorporamos propuestas, por ejemplo, para el Verano, eso ayuda a refrescar un poco el modo de hacer televisión y lo que llevamos a los hogares.
“También tratamos siempre de mantener la retroalimentación con el público, vía telefónica o en las redes, y por eso no han faltado en la agenda reflexiones en torno al aniversario de la peregrinación más antigua que tiene el país, y es la que hacemos hasta playa Duaba el primero de abril; la bancarización y todas las problemáticas que se presentan con las pasarelas de pago y demás; las inversiones en Salud… la idea es que coincida la agenda pública con la agenda mediática, porque a los televidentes nos debemos”.
José Ignacio Rodríguez Suárez, director en funciones del telecentro Primada Visión, considera que, como institución, la televisión baracoense ha demostrado ser, aunque pequeña en plantilla (con 36 trabajadores) gigante en su voluntad de crear.
“Hay asesores que fungen como directores, periodistas que son locutores, y aunque a veces tenemos un solo grupo operativo, la ventaja es que son profesionales de primera y así sea con un móvil garantizan la calidad.
“Así lo demuestran los lauros que por años hemos recibido, algunos recientes como: el Premio Espiral, con la noticia Alerta: tsunami; segundo lugar con el documental La balsa y el Toa, y dos terceros escaños, con el reportaje Mercadito Baracoa. La revista Reflejos mereció, además, un premio del Ministerio de Cultura, para reconocer los valores de tradición e identidad presentes en un material que resalta los ritmos autóctonos de Baracoa.
“Primada Visión en los festivales nacionales de telecentros desde 2005, a solo dos meses de creada, ganó cuatro premios y, por demás, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) le otorgó la Moneda conmemorativa 50 años de la organización, por la destacada trayectoria al servicio del periodismo revolucionario, lo que hacen diariamente.
Rodríguez Suárez considera que aún el telecentro puede seguir aportando más al entretenimiento y sapiencia de los baracoenses, además de ayudar en la promoción de las bonanzas de ese terruño para el mundo.
“Nos falta un programa campesino, porque mayoritariamente nuestro pueblo es rural y necesita sentirse representado; además, tenemos la deuda de crear un programa científico-técnico que demuestre cómo nos apropiamos del avance de la tecnología para crecer socioeconómicamente. La idea es seguir aumentando en propuestas que contribuyan más a nuestro hermoso municipio”.
A 20 años de existencia, Primada Visión sigue apostando por posicionar y transmitir al mundo la mejor imagen de Baracoa desde todas las plataformas. Por eso, es un reto colectivo consolidarse como multimedio a partir de la generación de contenidos para las redes sociales, desafiando las contingencias y permanecer, como siempre, latiendo en el corazón de su amada villa.