1Roly“Hay que contar la historia de los hombres sin adjetivos”, afirma Roly Peña. Enamorado de la historia, a partir de las enseñanzas de su abuelo, Roly Peña vuelve a Playa Duaba con el corazón henchido. Es la emoción de reencontrarse en el lugar que lo motivó a la encomiable tarea de recontar los sucesos detrás del histórico desembarco de los Maceo, Flor Crombet y otros 20 expedicionarios aquel imborrable primero de abril de 1895. Se siente feliz, orgulloso.

Duaba es sinónimo de Patria, afirma y así lo quiso demostrar en su serie documental Duaba, la odisea del honor, que próximamente se reestrenará en la televisión cubana.

Roly llegó a Baracoa invitado a propósito de las conmemoraciones por el aniversario 130 de los sucesos de Playa Duaba, decisorios del curso de la Guerra de 1895. Precisamente Venceremos aprovechó ese espacio para dialogar con el realizador, sobre sus proyectos pasados, presentes y futuros, justo minutos antes de que arribase hasta el obelisco que perpetúa la fecha, la peregrinación que año tras año realiza el pueblo baracoense en recordación a sus héroes.

De vuelta a casa

Tres meses estuvo Roly en Baracoa, la ciudad encanto. Allí se enamoró de los paisajes, su gente, la historia, las tradiciones…

“Es de entender por qué José Martí, pese a su enfermedad logró subir estas lomas sin parar prácticamente. El paisaje oriental es asombroso y apenas te detienes a pensar en los kilómetros o el cansancio”, así recuerda el reconocido intelectual su tiempo en esta región, donde asegura encontró una gran familia desde el equipo de rodaje hasta el campesinado que prestó sus medios para la filmación.

“Otro premio fue el reconocimiento que tuvo la serie. Que haya gustado a la población, sobre todo, los jóvenes, que es nuestro público meta, fue mi mayor satisfacción. No es secreto que hay quienes cuestionan o reniegan de la historia y sus héroes, porque a veces están muy mal contadas.

“Grabar Duaba fue un acto de justicia histórica. Yo no creo que haya habido otra expedición ese año más importante que esa. Maceo era el hombre más famoso y popular. Si hacemos una analogía era como el Fidel de su época, y si vemos este desembarco, su goleta Honor era como el Granma del siglo XX.

“De hecho, Maceo tuvo un Alto del Pino y Fidel su Alegría de Pío, ambos sabían que estar aquí les podía costar la vida y vinieron, porque Cuba los necesitaba.

“Esta fecha es muy significativa y, por eso, hoy estamos aquí. Mi mayor alegría es saber que el Presidente de la República de Cuba viene a conmemorar con los baracoenses este hecho y participar en su peregrinación, porque eso denota el valor que le damos a la historia como país”.

Tenemos que contar más y mejor

Roly se confiesa apasionado del acto de contar, de recrear el pasado desde el audiovisual, pensando en transmitir valores y, a su vez, entretener.

“Por eso estamos haciendo otra temporada de Lucha contra bandidos, pero visto desde los órganos de la Seguridad del Estado; también está escribiéndose el capítulo cinco de una serie en dos temporadas sobre Calixto García, y tenemos casi en terminación del guion de una película de los Hermanos Saíz, dos chicos víctimas de los esbirros de la tiranía batistiana que los asesinaron el 13 de agosto de 1957, a la edad de 17 y 18 años, respectivamente.

“Este 2025 debemos rodar nueve capítulos temáticos de José Martí, una forma de acercar también a los jóvenes a la vida y obra del más universal de los cubanos.

“La idea es, ante todo, humanizar esas figuras, más allá del heroísmo, contar la historia sin adjetivos, con los hechos que los hacen más cercanos, como seres humanos 3D, con sus virtudes y defectos, y lo otro es pensar que estamos haciendo un audiovisual, que tiene que entretener, usar un lenguaje comunicativo, emotivo y, para eso, está la ficción que ayuda a darle matices a los héroes para entender que, en efecto, fueron también de carne y hueso.

Roly asegura que la historia cubana no tiene necesidad de importar héroes, al contrario, mucho tiene para mostrar al mundo. Lo que sí nos toca como sociedad es enseñar a todos a apreciar lo que tenemos, más allá de visitar bustos, tarjas o monumentos, la historia hay que vivirla y sentirla en el pecho, para amarla y defenderla con vehemencia como a la Patria misma.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS