1Annalié López, Azucena, una de las trovadoras más populares del Guaso.

Annalié López es, sin duda, uno de los orgullos artísticos de Guantánamo, compositora de temas como Azucena y Victoria, merecedora de la beca El Reino de Este Mundo, de la Asociación Hermanos Saíz, cinco premios del Festival de Video Clip Moviendo, Premio de la mejor Canción Contemporánea en el Festival Cuerda Viva 2021 y 2022 y una nominación a Los Lucas con el clip Azucena.

La joven artista decidió compartir con el público guantanamero sus vivencias, su filosofía de vida que la ha llevado a incursionar en varias ramas del arte, convirtiéndola en un referente para los jóvenes que inician en el mundo creativo.

¿Siempre quisiste ser creadora?

Tuve una infancia cargada de música, mis padres son muy amantes de la música. Mi padre siempre ha cantado, igual mi madre y ambos lo hacen muy bien, la sonoridad que me enseñaron quizás no sea el estilo de música que canto hoy, pero es la música que desde mi niñez me rodeó, música de grandes artistas como Juan Gabriel, Ana Gabriel, Braulio, Roberto Carlos...

Pienso que lo que hago es de familia ya que hay otros artistas en ella y por supuesto le debo mucho a mis padres que se encargaron de inculcarme ese amor por la música y el arte en general.

Tenía claro que quería ser artista, por escucharlos cantar, pero también veía a bailarines por un televisor que teníamos en la casa y fue algo que me gustó también. Tengo, además, un tío que es historiador del arte y lo veía pintar, me aprendía las canciones de la novela; es que siempre de una forma u otra estuve encaminada hacia el arte como carrera.

Estuve en la casa de la cultura Rubén López Sabariego, con 11 y 12 años, en los cursos de pintura; luego muy poco tiempo con la música, allí con el apoyo de Claudio Casal.

Después me fui a Recoveco, que era un grupo de teatro que ensayaba en la Ludoteca Ismaelillo, yo tocaba la guitarra en lo que mis compañeros actuaban, todo eso de forma autodidacta. Luego entré a la Asociación Hermanos Saíz (AHS), donde me fui aclimatando un poco más a la música hasta que me involucré con el grupo Barra Abierta, del que fui uno de los fundadores y fue un periodo importante porque me brindó seguridad para el camino que quería coger.

Ya en el 2015 doy mi primer concierto, le siguió un segundo en Baracoa… en ese periodo participé en varios eventos y festivales gracias a la Asociación que conmigo ha hecho un gran trabajo porque me repartió por toda la Isla y me ha dado la promoción que no me ha dado nadie.

¿Qué artistas que influyen en tu estilo musical?

No te podría decir uno, la verdad es que siempre he salido a buscar a esa artista que quiero ser y aún la busco, referentes tengo varios, Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Amy Whinenhouse, y otros más, pero, en definitiva, yo soy admiradora de toda música que se pueda escuchar siempre que sea buena a mi oído la voy a recibir bien, entonces pienso que en las influencias la buena música siempre es bienvenida. Pero no existe entre esos gustos un antes ni un después, yo continúo en la búsqueda de la artista que quiero ser.

¿Has enfrentado muchos desafíos?

Todos de una forma u otra hemos tenido desafíos, personas que te ponen trabas. Recuerdo que había quienes me tomaban por un poco alocada y no tenían mucha confianza en mí.

Una dificultad que se me presentó fue cuando estaba estudiando Enfermería, ese periodo me marcó porque repetí la universidad, aunque yo era dedicada a la carrera, pero la música era más fuerte, yo terminaba las clases y me iba directo para la AHS a ver para qué provincia viajaba o para que festival me iba.

Yo siempre tuve esa inquietud de salir a buscar lo que me falta, y viajando y cantando era mi forma. Por un lado, tenía a mi mamá diciéndome, “tienes que licenciarte” y mi papá también, pero él era más consecuente y me daba el visto bueno con el arte, y no era que a mi mamá no le gustara el arte, todo lo contrario, solo que ella quería que me graduara y toda la razón le doy.

No creo que he fracasado, he cometido errores, como todos, y lo tomo a bien. Pienso que lo he tenido difícil, es como tener un saco de piedra arriba, pero sigo ahí, con las piedras que uno debe de ir moldeando y dándoles forma y eso lleva un proceso de todos los días de levantarse y escribir, coger el pincel, el lienzo, eso es tan importante para un artista y al final te ayuda a liberarte.

¿Cuál sería el momento más significativo en tu carrera?

Para mí sería el hoy, y si me lo preguntas mañana, te respondo mañana, porque estoy viva y todavía estoy en esa búsqueda que es diaria porque nada está fácil, pero no me quejo, sigo buscando porque me parece que es esencial el levantarse y abrir los ojos cada día.

Lo más significativo es el presente, como cuando estás en un concierto para cinco personas en lugar que tiene capacidad para mil, eso también es significativo, porque está pasando en el presente, en el ahora, y son personas que vinieron a verme; mientras alguien vaya a verme, es un momento importante y significativo.

¿Tus canciones buscan dar siempre un mensaje?

El mensaje que busco dar con mis canciones, cada vez que me subo a un escenario, es que cada quien pueda ser uno mismo, transmitir todo lo que tengamos dentro: fortaleza, amor… poder llegar a las personas; trato de ser yo con mi arte, porque, aunque seamos parecidos nadie es igual.

También siento como si me transformara, como si floreciera o fuera mar o fuego y eso quiero transmitirlo al público. Tener los ojos abiertos en ese momento es un regalo, yo pienso que poder ser uno mismo y hacer lo que uno quiere y lograr transmitirlo es el regalo, un mensaje de que estamos vivos.

¿Azucena?

Azucena es la canción mía que menos me gustaba cantar, pero es la primera a la que pude hacerle un video clip. Me gané una beca en la AHS y a partir de ahí se le dio promoción al video, tanta que desde 2018 ya no me llamo Annalié, me llamo Azucena, y para mí eso fue un fenómeno porque de un momento a otro tuvo un impacto que me sorprendió. Pienso que aún falta mucho para que me conozcan.

¿Cómo equilibras tu vida personal con las exigencias del arte?

Trato de equilibrarlo todo, porque yo soy libre, y todo debo tenerlo en armonía. Me gusta escuchar música mientras hago mis diarios, tomarme mi cafecito, mirar el árbol de aguacate de la vecina y alimentar a unos perritos que hay por acá por mi casa.

Mi vida personal la equilibro desde todo eso, porque eso es arte, quizás como soy una artista tan independiente, que se busca su trabajo, trato de crear a mi manera y veo arte donde quiera, es mirar el entorno y ya, si hay que pintar se pintar, cantar se canta; es ser yo misma.

¡Hace poco expusiste tus primeras obras visuales?

Mi Madre es un Vitral, obra artística de Annalié

Decidí hacer mi primera exposición en la galería El Pórtico de la AHS en Guantánamo, y espero que vengan más porque tengo las ganas. Empecé a pintar desde pequeña, hice trabajos con barro y todo eso me lo dio mi tío Ángel Villalón. Desde temprana edad recuerdo que pintaba naturaleza muerta.

Soñaba con un personaje y lo pintaba. Siempre gocé de una creatividad fértil y agradezco por eso. Finalmente decidí pintar porque tengo la edad de hacer lo que yo quiera y sin pedir permiso, porque el arte es algo que ayuda a sobreponerse a la vida cotidiana. Creo que no pintaba porque no me llenaba de valor hasta ahora, que ya era momento de demostrar que también pintaba.

¿Cambiarías algo de tu carrera?

No, quizás con menos edad te diría que sí, soy de las que cree que en la vida todo pasa por un motivo y si ella decidió llevarte por un cauce, siempre y cuando te mantengas saludable, por algo ha sido, no quiero hacer nada diferente en el pasado porque entonces no sería quien soy hoy.

¿Consejos a nuevos artistas?

Que tiren para delante, que traten, que no se cansen, que hagan de todo una realidad, que nadie afecte su creatividad, es ir desarrollando, que la vida es como componer una canción, vas a votar varias hojas pero al final va a salir, que nadie irrumpa tu área creativa, no se detengan, siempre hacia al frente, el camino es difícil. Deben avanzar, cada día levantarse y hacer, es la constancia la que te hace artista.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS