2808 rodrigo sosaRodrigo Sosa, reconocido quenista argentino radicado en Cuba, se presentará hoy como parte de la quinta edición del Festival Varadero Josone: Rumba, Jazz & Son, que tiene lugar en el famoso balneario hasta el 31 de agosto.

   Al referirse a su presencia en el prestigioso evento presidido por el maestro Issac Delgado, el Gran Premio Cubadisco 2025, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, que es la primera vez que participa y forma parte de una programación de ese nivel, donde compartirá escenario con artistas que admira.

   Allí estará junto a su inseparable quena (instrumento de viento de bisel, parecido a una flauta y conocido por ser uno de los más antiguos del continente americano), ya que es un evento que celebra diversas manifestaciones musicales y de gran arraigo popular.

   Adelantó además, que este concierto será muy diferente al último que ofreciera en el Museo Nacional de Bellas Artes, completamente acústico; allí, el pasado 12 de julio, presentó una versión de su nuevo disco "La quena en la música folclórica latinoamericana" (Producciones Colibrí), algo íntimo, con percusiones, sin platillos ni nada eléctrico.

   Yo me inicié en la música tocando en festivales populares en Sudamérica, donde había un público muy masivo y se disfrutaba una música casi bailable en su totalidad; y algo así llevo a Josone: esa faceta de la quena, mucho más popular, con batería, percusión, bajo y piano, comentó Sosa.

   Resaltó que lo acompañarán Alejandro Falcón en el piano, Arnulfo Guerra en el bajo, el percusionista Adel González, Tito Sosa en la batería, y como invitada especial la cantante Zulema Iglesias, a quien produjo el tema que defenderá la talentosa santiaguera el próximo 20 de septiembre en el Festival Intervisión (Rusia).

   Tanto el concepto del repertorio como el performance, mencionó el quenista, es algo totalmente popular y con mucha influencia dentro de lo que podríamos llamar música bailable cubana, y todo lo que constituye la sonoridad andina, que es representada por la quena.

   Aseguró, asimismo, que el concierto en Josone va a ser algo sensible, muy fácil de sentir, con la intención de estar más cerca del pueblo, en lugar de estar sentados tocando. 

   Entre los proyectos en los que se encuentra inmerso actualmente Rodrigo Sosa, dijo, está el lanzamiento de la referida producción discográfica, siempre con la idea de mantener vivas sus raíces, defendiendo los sonidos más auténticos de la música andina latinoamericana, acompañada de un instrumento de noble timbre e ideal para las manifestaciones amorosas y meditaciones íntimas.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS