WhatsApp Image 2025 09 15 at 1.41.54 PMLa decimotercera Jornada de Cine Andante cerró sus actividades con una gala cultural que se desarrolló en el IPVCE José Maceo Grajales, donde se dieron a conocer los galardonados en las diferentes categorías de concurso.

Entre las más de 20 obras en concurso, se premió en el apartado de corto de animación a la obra Mi Raza, de Henry de Armas Leyva, de Camagüey, en ficción a Diagnóstico de muerte, de Rosell Morales Morales, de Holguín y en documental a Para Esteban, del habanero Héctor Almeida

Mientras, en el apartado de pitching para apoyar obras en proceso de jóvenes realizadores, tras la presentación y defensa de sus carpetas, se decidió estimular con fondos para impulsar económicamente la fase de preproducción de los proyectos de documentales Cura, de la guantanamera Yaliuska Samón, Entre el fango y la espiga, de la granmense Yudith Morales y Busos, de la santiaguera Claudia Fernández, así como la terminación del corto de ficción Plumas ajenas, de Dainer Román, de Guantánamo,

Esta edición de Cine Andante, que se extendió desde el 11 al 14 del presente mes, respaldada por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Centro provincial de Cine, se dedicó a la mujer en la producción audiovisual cubana, así como al aniversario 30 de la película Guantanamera, los 65 años de los Estudios de Animación del Icaic, y a los 155 del otorgamiento del título de Villa a Guantánamo.

El evento, auspiciado también por el Periódico Venceremos, agrupó un programa de actividades que incluyó coloquios, muestras competitivas y encuentros con estudiantes de diferentes ramas artísticas.

El evento desarrolló el coloquio Miradas a Tomás Gutiérrez Alea (Titón), e interesó también el papel protagónico de la mujer en el audiovisual y las nuevas experiencias productivas; intercambios que se realizaron en los medios de comunicación del territorio y otras instituciones como el museo provincial, el periódico y el telecentro Solvisión.

Entre los invitados se encontraron Yasel Toledo Garnache, presidente nacional de la AHS, Carlos Alberto Castro, especialista del Centro Cultural Casa Titón y Mirta; Manuel Jorge Pérez, especialista y productor de cine; Juan Carlos Vallina, crítico de cine guantanamero y Sheyla Arteaga, jefa de audiovisuales de la AHS en Las Tunas.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS