- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Fotos: D.M.T.
La muestra de tres espectáculos protagonizados por el muñeco Polichinela, justo en el bulevar de la ciudad de Guantánamo, constituyó uno de los principales atractivos de la tercera jornada del encuentro de jóvenes marionetistas que se desarrolla en el Alto Oriente...
- Detalles
- Escrito por Cubasí
Mick Jagger acaba de someterse a una operación del corazón, Ozzy Osbourne aplazó una gira por una caída, Pete Townshend está casi sordo. A medida que esas estrellas clásicas van envejeciendo surge una pregunta: ¿sobrevivirá el rock a su ocaso?
Es cierto que algunos grupos importantes como The Black Keys o The Killers, que acaban de volver a los estudios tras años de silencio, mantienen alto el estandarte del rock en el panorama musical actual. Pero, según las cifras del gabinete especializado Nielsen Music, ningún representante del género figuraba en 2018 en el top 10 de los artistas más escuchados en Internet, dominado por los grandes nombres del hip-hop y el R'n'B.
Hasta los organizadores de festivales, que le concedieron durante años un papel estelar, sitúan cada vez más el rock en los escenarios secundarios para abrirle más espacios al pop, el rap o la música electrónica. Como símbolo de ese cambio, el mítico Woodstock, que celebrará en agosto sus 50 años con estrellas del rock clásico como Santana, John Fogerty, o la banda Canned Heat, ha recurrido este año a artistas de diversos géneros como el hip-hop de Jay-Z o el pop de Halsey o la estrella Miley Cyrus para atraer a un público más joven.
Dan Ozzi, crítico musical de la revista Vice, escribió en 2018 un artículo titulado “El rock ha muerto, gracias a Dios”, en el que afirmó que “el género [había] sido superado en todos los niveles, en materia de popularidad y rentabilidad, por el pop, el hip-hop y la música electrónica ” . Muchos miembros de la industria musical consideran los años 90 como el último periodo dorado del rock con grupos como Nirvana, The Smashing Pumpkins, The Red Hot Chili Peppers, Pearl Jam o Soundgarden.
Para Danny Goldberg, exmánager de Nirvana, el hip-hop se ajusta mejor a esta época y empezó a ocupar el lugar del rock a mediados de los 90. “El hip-hop se ha convertido en el principal vector de expresión cultural de la juventud”, dice Goldberg, que ve en ese género “una forma de expresión artística evolutiva”. Frente al pop y el hip-hop, el grupo de rock del momento, Greta Van Fleet, nominado en la categoría de mejor artista nuevo en los últimos premios Grammy, es considerado por numerosos críticos como una mala copia de Led Zeppelin, que rezuma nostalgia.
Jacqueline Warwick, especialista de la universidad canadiense de Dalhousie, cree que, aunque el rock se ha considerado mucho tiempo como lo propio de los artistas “serios” , ya no es el caso actualmente. “El pop ha alcanzado la vanguardia de las expresiones creativas realmente interesantes e importantes”, explica. “Y el rock se ha convertido un poco en un dinosaurio”.
Pero para Deanna Adams, autora de libros sobre el tema, el “rock no es solamente el rock”, es también una cierta idea de la innovación que sobrevivirá tras la retirada de sus pioneros. “Es doloroso ver como tantos artistas nos abandonan o enferman”, dice. “Tememos perder una parte de nosotros cuando están enfermos. Y cuando mueren, lloramos por la pérdida de su música, los conciertos que ya no podremos ir a ver ” . “Eso también nos hace ser más conscientes de nuestra propia mortalidad”, afirma la sexagenaria, que considera que la influencia del rock sobre los demás géneros musicales le confiere una especie de inmortalidad. “No habría metal, punk o hip-hop sin el rock”, afirma. “El rock no morirá nunca porque es una rama ancha y sólida en un árbol muy viejo y muy robusto”, opinó.
Algunas estrellas del hip-hop reivindican con orgullo la herencia que recibieron del rock. Para Ice Cube, uno de los miembros fundadores del grupo californiano N.W.A (Niggaz Wit Attitudes) , el rock “no es ni siquiera un género musical”, es un “estado de ánimo”. “El rock no consiste en conformarse con lo que se ha hecho antes, sino en trazar su propio camino en la música y en la vida”, declaró en 2016 cuando N.W.A -activo entre 1986 y 1991- entró en el Salón de la Fama del rock.
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: D.M.T.
Más de una veintena de artistas del país andan Titereando en la ciudad del Guaso hasta el 12 de abril y toman por asalto salas principales de la urbe, como el emblemático Teatro Guiñol, cuyo grupo de igual nombre celebra 50 años de creado...
- Detalles
- Escrito por Cubadebate
Un evento que moverá el pensamiento y pondrá a dialogar a las artes en escenarios que por primera vez salen de los límites geográficos de la capital de Cuba, será la XIII Bienal de La Habana, cita que se consolida como la mayor de su tipo en la nación...
- Detalles
- Escrito por ACN
El reconocido humorista cubano Octavio Armando Rodríguez Fernández “Churrisco”, Premio Nacional de Humor 2018, falleció a los 72 años de edad, informó en las redes sociales el historiador y ensayista granmense Ernesto Limia Díaz...
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: D.M.T.
Para promover la creación danzaria en Guantánamo y visibilizar el quehacer de cultores de esta manifestación artística en el municipio cabecera, tiene lugar en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, la XX Edición del Evento de Danza en memoria a Raquel Balón...
Página 411 de 627
