En un contexto cubano en constante transformación, donde las dinámicas socioeconómicas mutan a un ritmo acelerado, el arte se erige como un espejo esencial, un intérprete perspicaz y, a menudo, un audaz catalizador de los cambios que definen nuestra sociedad. Sin embargo, este reflejo, esta interpretación, esta catalización, se ven atenuadas, silenciadas, por la alarmante escasez de un elemento vital para su completa comprensión y valoración: la crítica de arte. Los medios de comunicación cubanos, con contadas excepciones, adolecen de espacios dedicados a la reflexión profunda, al análisis riguroso y a la contextualización informada de la producción artística nacional. Esta carencia, lejos de ser un detalle menor, constituye un déficit significativo que impacta negativamente en el desarrollo cultural del país...
- Detalles
- Escrito por Daniel Esquijarrosa // Foto: Archivo
La XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro llega a Guantánamo desde el 20 de marzo hasta el 23, en medio de una variada programación literaria y artística que rinde homenaje al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí y los 25 años de la Editorial el Mar y la Montaña...
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto D.M.T.
Veinte años lleva Sisnay Fay Vargas como reportera de la emisora provincial CMKS, la voz de la simpatía, y sin dudas, para muchos oyentes ella es una de las razones que validan ese slogan. Afable, pausada, siempre con la palabra precisa para explicar la agenda de trabajo, pero también para orientar y aclarar la situación electro energética actual y hasta la higiénico sanitaria en tiempos de COVID-19...
- Detalles
- Escrito por Mauricio Escuela Orozco //Foto: Tomada de la web
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto D.M.T.
Para Ventura Figueras Lores, periodista de la emisora provincial CMKS, Radio Trinchera Antiimperialista, la radio ha sido la mayor y más grande aventura de su vida, desde que pisó sus estudios de grabación y edición en la segunda mitad de los años 80. Tan es así que sus compañeros lo bautizan como “El Quijote de la Radio”...
- Detalles
- Escrito por Dairon Martínez Tejeda // Foto: Cortesía de la BJM
Una veintena de integrantes de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) del municipio de Imías, protagonizarán hasta el venidero 17 de marzo el evento comunitario De Playita a Palenque, iniciativa que invita a redescubrir cada año la ruta que hiciera nuestro Apóstol tras su desembarco por la Playita de Cajobabo, en Guantánamo, el 11 de abril de 1895...
- Detalles
- Escrito por Taimí Fernández Pérez // Foto: Archivo de Venceremos
Nueva York, 14 de marzo de 1892: Ve la luz el periódico Patria, vocero y organizador de la Guerra Necesaria convocada por José Martí, desde cuyas páginas el Apóstol orienta, organiza y une a todo un pueblo en el exilio, en función de luchar por la independencia de la Isla amada...
Página 53 de 625
