La Liga Nacional de Futsal 2025 llegó a su etapa de cuartos de final, luego de una primera fase que mostró más paridad de la esperada.
Si bien en el grupo B, que jugó adelantado al resto en Cienfuegos, los locales y Villa Clara ni siquiera dejaron margen a la duda de su superioridad ante Matanzas y Mayabeque, muy distinto se comportaron el resto de los apartados.
En el A, Pinar del Río hacía valer el excelente trabajo de su técnico Lázaro Hanoy Páez, y con un conjunto renovado en su totalidad, con un solo jugador con experiencia en estas lides como el mundialista Yampier Rodríguez, se coló en la segunda fase.
Rodríguez que ya cumplió 48 años, conseguido al menos un gol en cada una de sus campañas en el futsal de la Isla, por lo que no solo es el goleador más veterano sino el que en más torneos ha marcado.
Industriales avanzó como primero de ese apartado, se repuso de una derrota ante los pinareños en su primera salida y en lo adelante todas fueron victorias, incluida la del último partido ante La Habana, que sepultó la clasificación de estos.
Ello no debe restar méritos a los vueltabajeros que aseguraron sus posibilidades ganando al equipo insignia de la capital, si bien este año, tras una decisión controvertida para algunos, los industrialistas concentraron más experiencia y confirmaron un equipo cualitativamente más sólido y con mucho mejor recambio que el tradicional La Habana.
El C fue dominado por Camagüey, conjunto que a pesar de encajar dos derrotas ante Ciego de Ávila, relegó a estos al segundo lugar, pues ganó sin dificultad los siguientes compromisos.
Distinta suerte corrieron los actuales campeones nacionales, pues no pudieron ganarle a Las Tunas (empate a un gol y derrota 0-1) y perdieron un choque con Sancti Spíritus (3-2).
Ello no le impidió a los avileños avanzar con 10 puntos pues en la última fecha, en partido que significaba el boleto a cuartos de final, decidieron su suerte con una victoria ante los espirituanos 4-2.
En el apartado más oriental, el D, Granma quedó relegado por Holguín al tercer lugar y Santiago de Cuba sorprendió a todos como líder del grupo.
Los indómitos, como el resto de los ganadores de grupo, excepto Cienfuegos que es el único conjunto invicto hasta la fecha, se repuso de una derrota en la jornada inaugural, en este caso ante los holguineros con marcador de 5-1, luego no cedieron más hasta la última jornada cuando tenían la clasificación en el bolsillo.
Los de Holguín consiguieron un punto más que su vecinos granmenses, que quedaron fuera de la siguiente ronda, cuando los pronósticos los favorecían a ambos sobre Santiago de Cuba. Pues es evidente que la historia no resulta suficiente para ganar en el futsal.
Para la siguiente etapa cada conjunto tomó tres refuerzos de los equipos que quedaron fuera, lo que aumenta el nivel de los que aún siguen en compentencia.
Pinar del Río solicitó al portero Adrián Jorge Rivero, al ala Yan Carlos Barreto y al cierre Daniel Alejandro Gutiérrez; Industriales se reforzó con los ala Yordanis Canto y Javier Alejandro Vega y el cierre Miguel Alberto Corria, todos jugadores del conjunto La Habana.
Cienfuegos tomó a los matanceros Alejandro San Martín y Julio César Téllez y Villa Clara rehusó la posibilidad de adquirir jugadores.
Camagüey pidió a los tuneros Yasmani Pérez y Caster Pons, y Ciego de Ávila al tunero Fernando Velázquez y a los espirituanos Kendry Tamayo y Carlos Borroto.
Los santiagueros reclamaron los servicios de Yadiel González y Lázaro Tamayo, ambos de Granma, además del guantanamero Julio César Lechuga; Holguín a los experimentados granmaneses Alejandro Marrero y Aldo Villavicencio.
Estos ocho conjuntos se ubicarán en dos grupos: el occidental, compuesto por Cienfuegos, Industriales, Pinar del Río y Villa Clara; y el oriental, conformado por Santiago de Cuba, Camagüey, Ciego de Ávila y Holguín.
La etapa comprende enfrentamientos de todos contra todos dentro de cada grupo a dos vueltas: la primera se realizará entre los días del 20 al 23 de agosto en La Habana y Camagüey y la segunda entre el 27 y 30 del mismo mes en Cienfuegos y Santiago de Cuba.
De cada una de estas llaves avanzan los dos mejores ubicados a la fase semifinal del evento élite.
Tomado de JIT