La Agencia India de Investigación Espacial puso en órbita exitosamente un satélite de vigilancia de próxima generación junto con 28 microsatélites industriales privados.
Un cohete de cuatro etapas despegó desde el cosmódromo de Satish Dhawan, en el sudeste del país, a las 9:27 hora local con la carga útil militar y comercial.
El sistema EMISAT, de 436 kilogramos de peso, proporcionará inteligencia electrónica para las Fuerzas Armadas del país, utilizando un dispositivo de medición en el espectro electromagnético, desarrollado por la Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa india.
El sofisticado dispositivo es uno de los proyectos más clasificados y protegidos de Nueva Delhi y está destinado a detectar radares hostiles.
?? #ISROMissions ??
— ISRO (@isro) 1 de abril de 2019
Here's the lift-off image of #PSLVC45.
Our updates will continue. pic.twitter.com/AdDYHdQehR
EMISAT se mantendrá en órbita a 749 kilómetros de altitud, mientras que los microsatélites comerciales han ocupado sus órbitas asignadas a diversas altitudes.
Al menos 20 de ellos pertenecen a la compañía estadounidense Planet Labs y formarán parte de una constelación de cartografía terrestre con una resolución de hasta tres metros de la superficie de la Tierra.
WATCH NOW -#PSLVC45 #EMISAT
— Doordarshan National (@DDNational) 1 de abril de 2019
Separation of 28 International Customer Satellites & addressing by #ISRO Chairman & other dignitaries - LIVE from #SHAR, #Sriharikota on @DDNational & Live-Stream on https://t.co/lv9oiwpiwl
#ISROMissions @isro @PIB_India pic.twitter.com/xYoAHibTOM
El resto de aparatos pertenece a compañías de EE.UU., Suiza, Lituania y España.
El lanzamiento tuvo lugar cinco días después de que la India derribara uno de sus satélites en órbita con un misil, convirtiéndose así en el cuarto país del mundo que posee armas antisatélite.
It's launch day ? 20 next-generation Dove satellites are scheduled to launch on @isro’s PSLV-C45 rocket tonight at 8:57pm PT. Watch with us here: https://t.co/j0xKNerFWQ pic.twitter.com/iPI13fG8mq
— Planet (@planetlabs) 31 de marzo de 2019