El Ministerio del Interior de Túnez anunció el envío a Marruecos de un equipo de protección civil para apoyar las tareas de búsqueda y salvamento, tras el terremoto ocurrido cerca de la ciudad Marrakech.
Según el corresponsal de Al Mayadeen también llevan un hospital de campaña.
Por su parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdullahian, expresó sus condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas, y mostró la disposición de su país de proporcionar ayuda a los afectados.
La Media Luna Roja anunció está en condiciones de enviar médicos y rescatistas a las zonas necesitadas.
Argelia, entre tanto, lanzó la Campaña Urgente de Hermandad; y el Emir de Qatar aseguró cooperarán y auxilarán en lo que haga falta.
Cifra de víctimas por devastador terremoto en Marruecos sobrepasa las dos mil

Foto: Fadel Senna / AFP
El número de víctimas mortales del potente terremoto que sacudió Marruecos la pasada noche ascendió a 2.012, informa el Ministerio del Interior del país. Además, según los datos oficiales, el desastre natural dejó 2.059 heridos, más de 1.400 de ellos en estado grave.
Al mismo tiempo, el número de personas afectadas aumenta a medida que los servicios de emergencia y rescate intentan acceder a las comunidades más remotas y rurales al suroeste de la ciudad de Marrakech, donde se ubicó el epicentro del sismo de magnitud 6,9.
El sismo sacudió algunas de las principales ciudades del país, como Rabat, Casablanca, Marrakech y Esauira. En el caso de Marrakech, testigos declararon que algunos edificios se habían derrumbado y se observaron grandes grietas en una sección de las murallas de la ciudad, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se trata de uno de los terremotos más fuertes ocurridos en Marruecos en los últimos años. En 1960, un sismo de magnitud 6,7 en la ciudad de Agadir provocó la muerte de 12.000 personas. En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas después de que un sismo sacudiera la ciudad de Alhucemas, en el noreste del país.
El movimiento telúrico más destructivo en la historia de la región tuvo lugar en 1980 en la ciudad de El-Asnam (Argelia), causando la muerte 2.500 personas y dejando a 300.000 sin hogar. El sismo tuvo una magnitud de 7,3.
Tomado de Cubadebate