0327 pilarComo parte de jornada “Mujeres Sin Límites”, organizada por la Embajada de España en Cuba, a propósito del Día Internacional de la Mujer, la cantante española Pilar Boyero ofrecerá hoy miércoles 27 de marzo a las 10:00 a.m. en el Convento de Belén, la conferencia “La evolución de la mujer en clave de copla”.

 

   Aunque todos los meses pudieran dedicarse a la mujer, como es habitual la Embajada española ha preparado un amplio programa cultural, que ha hecho de marzo un mes de celebraciones, en homenaje a las féminas y a los amantes de un arte cargado de feminidad, dijo la artista en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias.

 

   Dentro del marco de la jornada, comentó, se programó tres citas importantes con el público cubano y todo aquel interesado, como por ejemplo la conferencia impartida el lunes en la propia embajada sobre  la mujer y cómo ha ido evolucionando y adquiriendo derechos a través de la copla, en un país como España.

 

 En el Teatro Martí,  se pudo disfrutar de un concierto único de copla y flamenco, boleros y otros ritmos, donde participaron músicos cubanos, y otro de los encuentros de gran importancia y que se ha desarrollado hace ya varios años es el del Convento de Belén, un espacio que permite despertar a través de la música todas esas inquietudes y recuerdos que tienen los adultos mayores, agregó la artista.

 

   Según Pilar Boyero, interactuar con este grupo etario, donde hay muchos enfermos de Alzheimer u otras enfermedades degenerativas, que desgraciadamente cada vez son más frecuentes en nuestros abuelos, constituye dentro de los programas que realiza, uno de los más gratificantes sin lugar a dudas.

 

   Siendo esta la visita número 14 a Cuba, cabe destacar que ha tenido el placer de recorrer varias provincias como Matanzas, Santa Clara, Cienfuegos, Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba.

 

  La cantante española ha tenido una experiencia muy positiva en Cuba, ha participado en varios festivales como el San Remo Music Awards Cuba,  Chocolate con Café, el Jazz Plaza y ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional y músicos cubanos de la talla de Israel Rojas, Haila María Mompié, Waldo Mendoza entre otros, sin embargo en esta ocasión ha venido por más, pues tal y como dice el nombre de la jornada, se considera una mujer sin límites.

Tomado de la ACN

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS