Auspiciada por la Sociedad Meteorológica de Cuba (SometCuba), comienza hoy lunes en el hotel Tryp Habana Libre la Convención Meteorología 2024, cuyas sesiones de trabajo se extenderán hasta el venidero viernes 31 de mayo.
Según confirmó a Granma Andrés Planas Lavié, presidente de SometCuba, la cita contará con la participación de alrededor de 220 delegados de México, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia, Paraguay y de nuestro país, quienes intercambiarán experiencias y conocimientos recientes, vinculados a las aplicaciones de las ciencias de la atmósfera en disímiles esferas de la vida cotidiana.
El programa científico incluye la celebración del XII Congreso Cubano de Meteorología, el Quinto Encuentro Nacional de Historia de la Meteorología y el segundo Congreso de Ciclones Tropicales Benito Viñes Martorell In Memoriam.
También se realizarán los segundos congresos de Cambio Climático y Salud, Contaminación y Química de la Atmósfera, Agroecología y Resiliencia al Cambio Climático, Climatología, así como los seminarios de Física de la Atmósfera y Energía Renovable, Meteorología Aeronáutica, Pronóstico del Tiempo, Meteorología Agrícola y Meteorología Marina.
Durante la ceremonia de apertura del evento, tendrá lugar la entrega del Premio Nacional de Meteorología por la Obra de la Vida en la Categoría Científica y en la de Servicios Científico Técnicos, además del Premio Benito Viñes para estudiantes y el Gran Premio del Concurso de Fotografía Meteorológica, en su cuarta edición.
Tomado de Granma