gaza punto ayuda palestinos jun25 1El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció este martes que el sistema sanitario en Gaza está “completamente sobrepasado” por el repunte en las cifras de heridos como consecuencia de los ataques israelíes contra puntos de entrega de ayuda, mientras el Unicef alertó de que miles de bebés están desnutridos mientras los camiones con comida permanecen en la frontera.

El hospital de campo de la Cruz Roja en Ráfah, una ciudad situada en el sur del enclave palestino, se ha convertido en el único centro médico que queda “completamente operativo en el área” y está operando “por encima de su capacidad máxima de forma diaria”, informó el CICR en un comunicado.

“El personal de este hospital está trabajando al límite de sus capacidades para hacer frente a una gran cantidad de heridas, la gran mayoría provocadas por armas de fuego”, dijo la organización.

En el comunicado se lee que “desde que se pusieron en marcha estos puntos de distribución de asistencia a finales de mayo, el hospital ha tratado a unos 2 200 pacientes con heridas de bala, muchos de ellos en 21 eventos diferentes”.

El CICR ha estimado que, desde entonces, se han podido registrar más de 200 fallecidos en estos mismos ataques.

“La escala y frecuencia en que se producen estos incidentes carecen de precedentes. En solo un mes, la cifra de pacientes tratados ha sobrepasado el número total de aquellos que tuvieron que recibir asistencia durante el año anterior”, señaló.

Según los datos del CICR, entre los heridos hay menores, adolescentes, ancianos, jóvenes y mujeres. “La mayoría de ellos asegura que simplemente estaba tratando de hacerse con alimentos y ayuda para sus respectivas familias”, ha añadió.

“Trabajamos en unos 40 casos al día”, declaró Haitam, enfermera de la Cruz roja Noruega, que se encuentra en su cuarta rotación en Gaza. “En otras ocasiones, contábamos con unos diez casos al día. Ahora hay una gran diferencia y estamos totalmente sobrepasados”, dijo.

Miles de madres y bebés desnutridos en Gaza mientras persisten obstáculos para entregar ayuda

gaza ninos desnutricion jul25La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este lunes de que miles de bebés en Gaza carecen de una nutrición adecuada, ya que el acceso a la ayuda sigue gravemente obstaculizado.

“Muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar a sus hijos, por lo que corren el riesgo de morir o de sufrir daños permanentes en su salud”, declaró Catherine Russell en una publicación en redes sociales.

“Cada minuto cuenta para salvar sus vidas”, añadió.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) insistió en que tiene miles de camiones de suministros esperando para entrar en la Franja.

“Tenemos alimentos suficientes para toda la población durante un mes, son 180 millones de comidas”, precisó Sam Rose, funcionario de UNRWA.

Rose detalló que no solo es comida, sino también de medicamentos críticos, artículos de refugio y suministros básicos de higiene.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que el fin de semana murieron más palestinos mientras intentaban conseguir alimentos, según los informes.

“Volvemos a condenar claramente la matanza de todos los civiles”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric, en su encuentro habitual con la prensa.

Dujarric se refirió a una evaluación reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la cual muestra que casi una de cada tres personas lleva días sin comer en Gaza, lo que pone a más gente en peligro de inanición.

El director ejecutivo adjunto del PMA, Carl Skau, visitó la ciudad de Gaza la semana pasada para hablar con las familias y evaluar la situación humanitaria, describiendo la situación como “la peor que he visto nunca, con gente muriendo solo por intentar conseguir alimentos”.

La OCHA reiteró que, ante las necesidades humanitarias masivas y cada vez mayores, las autoridades israelíes deben abrir todos los cruces disponibles, facilitar plenamente el acceso humanitario al interior de Gaza y proteger a la población civil, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.

Mientras tanto, por cuarto mes consecutivo, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible en la Franja. 

“Prácticamente todo el combustible restante se ha destinado a salvar vidas. Los proveedores de servicios, como los hospitales, han estado racionando los suministros, pero esto no puede mantener las operaciones de salvamento durante mucho más tiempo”, explicó Dujarric, añadiendo que las autoridades israelíes deben permitir su entrada “sin más demora”.

La falta de combustible accesible significa que no hay ambulancias, agua limpia ni electricidad para los hospitales. También podría tener lugar un apagón de internet de forma inminente.

Dujarric señaló que, desde el final del alto el fuego en marzo, cuando Israel rompió unilateralmente la tregua, más de 700 000 personas han sido desplazadas en Gaza.

“Muchas han sido desplazadas más de una vez y no tienen un lugar seguro al que ir. El hacinamiento es especialmente grave en Al Mawasi y otras zonas costeras”, afirmó el portavoz.

A finales de junio, el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Thameen al Kheetan, denunciaba que la población de la Franja de Gaza sigue expuesta a la “inhumana tesitura” de tener que decidir si “morir de hambre” o “arriesgarse a ser asesinada mientra trata de obtener alimento”.

Esta población está “hambrienta” y ante una “situación desesperada”, dijo y alertó de que el ejército de Israel ha estado disparando a los palestinos que tratan de hacerse con alimentos en los puntos de distribución adoptados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF , inglés).

El portavoz subrayó que “la muerte de estos civiles es una grave violación del derecho internacional, además de un crimen de guerra”.

En esos puntos de entrega, la distribución está acargo de la privada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Washington con apoyo de Tel Aviv.

Sobre GHF, el portavoz de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos señaló que “estamos viendo escenas de caos en todo el proceso de distribución” y advirtió sobre la “militarización del mecanismo de asistencia humanitaria por parte de Israel”, lo que “contradice los estándares internacionales sobre la entrega y distribución de ayuda”.

Recalcó que “la instrumentalización del alimento constituye un crimen de guerra” y pidió al ejército israelí “dejar de disparar a la población que solo trata de hacerse con alimentos” y “permitir la entrada de productos necesarios para el bienestar de los palestinos de acuerdo con el derecho internacional”.

 

Tomado de Cubadebate 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS