El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes que Estados Unidos busca un cambio de Gobierno en el país sudamericano con la ejecución de planes terroristas.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes que Estados Unidos busca un cambio de Gobierno en el país sudamericano con la ejecución de planes terroristas.

“Y los que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, es inmoral, criminal e ilegal”, aseveró el mandatario en el Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe, celebrado en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, en Caracas.

A propósito de los recientes ataques y amenazas de EEUU contra el paísel presidente venezolano aseguró que es tiempo de la unidad nacional y dejar de lado las diferencias políticas. Asimismo, precisó que aquellos que no hagan respetar a su país y su tierra no tienen respeto por sí mismos ni por su identidad.

El Jefe de Estado venezolano subrayó que el encuentro celebrado este viernes -presenciado por los legisladores, altos funcionarios del Estado y delegados de partidos políticos de oposición- representa un espacio de unidad para reafirmar el derecho a la autodeterminación, la soberanía plena y la paz conquistada.

El mandatario exigió además respeto por la soberanía y la independencia de Venezuela.

“Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía, de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz, la voz de la verdad, de la patria, del derecho que tenemos a la paz, al desarrollo, a la armonía, y que se respete la autodeterminación de nuestro pueblo, nuestra soberanía y nuestra independencia”, manifestó.

Este acto se realizó en un contexto marcado por la amenaza de despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pone en peligro la Zona de Paz declarada en América Latina y el Caribe desde el año 2014 y que intenta vincular a las autoridades del Gobierno venezolano con el narcotráfico, incluido al presidente Maduro, para justificar un capítulo de agresión armada, en lo que representa una nueva escalada de guerra psicológica desatada por Donald Trump.

La Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la Cumbre de la Celac en La Habana, refleja el compromiso regional, más allá de las diferencias políticas, de promover la resolución pacífica de conflictos y rechazar el uso o la amenaza de la fuerza.

Asimismo, establece la obligación de los Estados de respetar la no intervención, directa o indirecta, en los asuntos internos de otros países, y de cumplir con los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos. Estos compromisos reafirman el respeto al derecho internacional y a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

“Y los que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, es inmoral, criminal e ilegal”, aseveró el mandatario en el Acto en Defensa de la Soberanía y la Paz de Venezuela, América Latina y el Caribe, celebrado en el salón elíptico de la Asamblea Nacional, en Caracas.

A propósito de los recientes ataques y amenazas de EEUU contra el paísel presidente venezolano aseguró que es tiempo de la unidad nacional y dejar de lado las diferencias políticas. Asimismo, precisó que aquellos que no hagan respetar a su país y su tierra no tienen respeto por sí mismos ni por su identidad.

El Jefe de Estado venezolano subrayó que el encuentro celebrado este viernes -presenciado por los legisladores, altos funcionarios del Estado y delegados de partidos políticos de oposición- representa un espacio de unidad para reafirmar el derecho a la autodeterminación, la soberanía plena y la paz conquistada.

El mandatario exigió además respeto por la soberanía y la independencia de Venezuela.

“Quien agrede a uno en América Latina, agrede a todos. Quien amenaza a uno, amenaza a todos los países. Es tiempo de valentía, de juntar el esfuerzo, de reunir la voluntad nacional, de poner a un lado diferencias menores o intestinas, es tiempo de que Venezuela hable con una sola voz, la voz de la verdad, de la patria, del derecho que tenemos a la paz, al desarrollo, a la armonía, y que se respete la autodeterminación de nuestro pueblo, nuestra soberanía y nuestra independencia”, manifestó.

Este acto se realizó en un contexto marcado por la amenaza de despliegue militar estadounidense en el Caribe, que pone en peligro la Zona de Paz declarada en América Latina y el Caribe desde el año 2014 y que intenta vincular a las autoridades del Gobierno venezolano con el narcotráfico, incluido al presidente Maduro, para justificar un capítulo de agresión armada, en lo que representa una nueva escalada de guerra psicológica desatada por Donald Trump.

La Declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la Cumbre de la Celac en La Habana, refleja el compromiso regional, más allá de las diferencias políticas, de promover la resolución pacífica de conflictos y rechazar el uso o la amenaza de la fuerza.

Asimismo, establece la obligación de los Estados de respetar la no intervención, directa o indirecta, en los asuntos internos de otros países, y de cumplir con los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos. Estos compromisos reafirman el respeto al derecho internacional y a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

 

Tomado de Cubadebate

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS