El presidente Nicolás Maduro afirmó ayer que Venezuela mantiene una política exitosa contra el narcotráfico, en contraste con Estados Unidos, que evade su responsabilidad y crea falsas narrativas para agredir a la nación bolivariana con el objetivo de apoderarse de sus recursos petroleros.
Durante su programa “Con Maduro +” el jefe de Estado venezolano expresó que esta agresión militar forma parte de una falsa campaña contra el narcotráfico que apunta a Venezuela, “lo que es una fake news para justificar lo injustificable, por lo que nosotros decidimos desplegar nuestra milicia para hacer frente a este injerencismo inaceptable para cambiar de régimen y apropiarse de las riquezas naturales de la nación”.
Por el contrario, dijo, “Estados Unidos es el gran consumidor de drogas, no está interesado, y está haciendo muy poco para atender el grave problema de salud pública que viven sus ciudadanos por el alto consumo de estupefacientes”.
“La DEA y otros organismos Internacionales han revelado cifras, así como la red de nuevas oligarquías conectadas con el narcotráfico; Daniel Noboa, por ejemplo, tiene empresas usadas como tráfico de cocaína a Estados Unidos y Europa”, agregó.
En esa línea, el Presidente presentó datos de la Organización Mundial de Aduanas, que indican que el 70% de la cocaína colombiana que va a Estados Unidos sale por puertos ecuatorianos.
Asimismo, señaló que los informes de ese organismo revelan que el comercio global de drogas ilícitas genera hasta $652 mil millones anuales. Al respecto, los datos indican que el 85% de las ganancias del narcotráfico se quedan en la banca de Estados Unidos, y el 57% del lavado de capitales, relacionado con el fentanilo, se realiza a través de operaciones bancarias tradicionales.
Por otro lado, el mandatario defendió la postura de Venezuela como un territorio libre de producción de hojas de coca y laboratorios de cocaína, algo que ha sido reseñado por informes de organismos internacionales como la Organización Mundial de la ONU y la Organización Mundial de Aduanas.
Sobre la agresión de Estados Unidos a Venezuela, el presidente Maduro agradeció a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por la defensa de la soberanía del pueblo de Venezuela al divulgar un comunicado en el que transmitía su profunda preocupación por el despliegue de las fuerzas militares estadounidenses cerca de las costas de la nación.
Asimismo, dijo que las agencias de noticias internacionales insisten en decir que hay “tensiones” entre Venezuela y Estados Unidos, pero la expresión correcta es “agresión”, no tensiones. “Esos eufemismos buscan normalizar la agresión que una potencia en decadencia mantiene contra un país pacífico”, expresó.
#ENVIDEO | El presidente Nicolás Maduro afirmó que no existe una "tensión bilateral" entre Venezuela y Estados Unidos, sino "agresiones constantes" por parte del gobierno norteamericano contra la nación suramericana. pic.twitter.com/PZtNWhvaGj
— teleSUR TV (@teleSURtv) September 9, 2025
A comienzos del programa, Nicolás Maduro hizo alusión a la canción del cantautor cubano Silvio Rodríguez “La era está pariendo un corazón” recordando que, desde la Revolución rusa de octubre de 1917, la humanidad reconfiguró el sistema de gobernabilidad mundial y que en estos momentos está configurándose en busca de la igualdad y la justicia.
En este sentido, afirmó que “el colonialismo no es una alternativa para Venezuela, como tampoco lo es perder su independencia”.
Subrayó que uno de los ejemplos de multilateralismo que el mundo hoy día forja es la reciente 25.ª reunión del Consejo de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró del 31 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en Tianjin, República Popular China.
En este espacio, añadió el presidente, “la milenaria China, junta a la poderosa Rusia e India, todos unidos, pretender forjar un mundo donde haya espacio para todos, manteniendo nuestras culturas y su modelo de sistema económico”.
“Porque no es obligatorio aceptar un modelo supremacista que no incluya a todos, como lo es el de países occidentales, que se empeñaron en imponerlo a sus colonias hace cientos de años atrás, pero hoy día Venezuela está en la vanguardia del mundo nuevo que renace y su destino es la victoria”.
Parafraseando al guerrillero heroico Ernesto Che Guevara, el presidente venezolano mencionó que los pueblos del Sur Global “están en una era poderosa, una nueva humanidad que ha dicho basta y ha echado a andar y, en su paso de gigantes, no han podido contra ella ni podrán”.
Por otro lado, durante el segmento “Zona Digital” el mandatario intercambió con el escritor y comunicador venezolano Miguel Pérez Pirela, a quien declaró que, ante el bloqueo económico y agresiones estadounidenses contra la nación, Venezuela se reinventó y, en estos momentos, “cuenta con un sistema productivo capaz de abastecer el país”.
Por otro lado, mencionó que, gracias a las decisiones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y la administración venezolana, ambas naciones han alcanzado un aumento del nivel de comercio en los últimos años.
Así, por ejemplo, el comercio entre Colombia y Venezuela ascendió de 740 millones de dólares durante 2022, hasta los 1.137 millones en 2024, una variación de 53,65 por ciento en dos años, según indicó la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy Calderón.
Tomado de Cubasi