Suspenden a Cunha como presidente de la Cámara-brasil

Brasilia, mayo 5.— El ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF,) Teori Zavascki, dispuso la suspensión este jueves del ejercicio de mandato del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien es reo de la justicia.

En una escueta nota difundida a través de su página web, la Suprema Corte precisó solo que Zavascki concedió la medida solicitada en una acción cautelar que requería la separación de Cunha de sus funciones, reportó PL.

El propio STF había anunciado días atrás que juzgaría este jueves a Cunha, acusado de recibir cinco millones de dólares en sobornos por su mediación en la contratación de dos navíos sonda para la petrolera estatal Petrobras junto al vicepresidente Michel Temer, otro de los impulsores del impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff.

Relator da luz verde a nueva fase en proceso contra Dilma Rousseff

BRASILIA.—El relator de la Co­misión en el Senado que analiza las acusaciones contra la presidenta, Dilma Rousseff, Antonio Anastasia (PSDB) recomendó este miércoles la admisibilidad del proceso.

Reuters informó que tras la presentación del informe la comisión especial tendrá dos días para discutir el documento antes de someterlo a votación y enviar su recomendación al pleno de esa Cámara.

Rousseff está acusada de violar la Ley de Responsabilidad Fiscal de su país cuando presuntamente em­pleó parte de los presupuestos de los bancos públicos para cubrir programas gubernamentales.

Unión Europea propone un sistema para repartir a los refugiados

BRUSELAS.—La Comisión Eu­ropea propuso este miércoles una nueva medida migratoria que plantea que los miembros de la Unión Eu­ropea (UE) deberán abonar 250 000 euros por cada refugiado que no quieran acoger.

El Ejecutivo de la UE publicó unas propuestas legislativas para reformar el llamado Protocolo de Dublín que regula el asilo en la comunidad y que incluye un “mecanismo de justicia”, según el cual a cada uno de los 28 estados se le asignará una cuota porcentual de todos los solicitantes de asilo en el bloque que se espera que haya que acoger.

Las cuotas tendrían en cuenta la población y riqueza de los estados, y si el país se encuentra gestionando ya más del 50 % de la cuota que le corresponde.

asesino de berta caceres confesó el crimen

TEGUCIGALPA.—Tras dos meses del asesinato de Berta Cá­ceres, el autor material del crimen confesó a las autoridades gu­bernamentales que fue él quien disparó contra la lí­der indígena, informó el diario hondureño El Heraldo este miércoles.

El presunto criminal, identificado como Edil­son Duarte, de 25 años, fue capturado en un operativo por agentes de la Agencia Técnica de Inves­ti­ga­ción Criminal (ATIC) de Honduras junto a otros tres sospechosos.

“Entre los detenidos está la persona que dis­paró contra Berta Cáceres”, afirmó el director de la ATIC, Ricardo Castro.

cuba denuncia bloqueo en Ginebra

SUIZA.— Durante el Comité Preparatorio de la Octava Conferencia de Examen de la Convención para la prohibición de armas biológicas, la delegación cubana denunció el bloqueo económico, financiero y comercial im­puesto por los Estados Unidos contra Cuba.

La Consejera de la Misión Permanente de Cuba en Ginebra, Claudia Pérez Alvarez de­claró que los países desarrollados deben eliminar, de una vez por todas, las restricciones al libre intercambio de equipos, materiales e información científica y tecnológica, para el uso de agentes biológicos y toxinas con fines pacíficos.

organizaciones rechazan golpe de estado a brasil

BRASILIA.—Más de 300 agrupaciones de los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo entregaron al presidente del Senado brasileño, Renan Calheiros, un manifiesto que rechaza el golpe en curso contra la presidenta Dilma Rousseff, reportó PL.

Ningún golpe trajo para nosotros beneficios, sino solo retrocesos, dijo la vicepresidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT) Carmen Foro, una de las representantes de las organizaciones que llevó el documento a la cámara alta.

feed-image RSS