Cerca de una veintena de empresas guantanameras apuestan por la calidad y la internacionalización de sus productos en la Feria ExpoCaribe 2025, que se desarrolla del 23 al 27 de junio, en el Centro de Convenciones Heredia, de la ciudad de Santiago de Cuba.
Durante el evento, considerado la segunda bolsa comercial más importante del país, actores económicos y entidades vinculadas a la Cámara de Comercio, muestran sus potencialidades en busca de encadenamientos productivos, oportunidades de exportación y nuevas alianzas con inversión extranjera.
En el stand de la Empresa Procesadora de Café Asdrúbal López (AltoSerra), el ingeniero agroforestal, Meraeldis Sánchez Matos, director de desarrollo, destacó la aspiración de la entidad de alcanzar el premio a la calidad con el café Turquino, un grano verde altamente demandado en el mercado internacional, que genera significativos ingresos para la empresa y el país.
Según explicó, el café Turquino se cultiva en la comunidad montañosa de La Tagua, en el municipio de Manuel Tames, a más de 500 metros sobre el nivel del mar. Su calidad excepcional radica en el microclima de la zona y en sus propiedades organolépticas: taza limpia, aroma agradable, buena acidez y un sabor residual distintivo.
Además del Turquino, AltoSerra promociona otras variedades como el café tostado y molido bajo la marca Segrá —acrónimo de “semilla” y “grano”—, muy bien acogido en el mercado nacional, así como las marcas Alto Serra, Caracolillo y Serrano, bien posicionadas en el mercado internacional.
Sánchez Matos también resaltó la participación de las empresas filiales ubicadas en los municipios de Manuel Tames, San Antonio del Sur y Niceto Pérez, que presentan productos de elevado valor exportable como jengibre, aloe vera, carbón vegetal y cacao.
Otra empresa que ha captado la atención en Expocaribe es la Filial Salinera Guantánamo. Su directora técnica, Susana Pérez Martínez, significó que la entidad exhibe una amplia gama de productos, entre los que destacan la sal extrafina caribeña, utilizada en el sector turístico, la sal Caisal, que integra la canasta básica nacional; y la de grano grueso, destinada al consumo industrial y con vistas a exportación en encadenamiento con la Empresa de Café Asdrúbal López.
Pérez Martínez subrayó la diversidad de derivados que ofrecen, como la sal condimentada, el fango minero medicinal, el desodorante neurosalino y los avances en la recuperación de la artemia salina, un recurso de alto valor biotecnológico. Anunció, además, nuevos contactos comerciales establecidos durante la feria, especialmente con clientes de la región del Caribe, interesados en la sal extrafina para consumo humano e industrial.
La feria internacional ExpoCaribe promueve el comercio, la inversión extranjera y el desarrollo integral de la isla, en la que participan representantes de 35 países, y más de 450 actores económicos, que exponen lo mejor de sus ofertas, en áreas de la agroindustria, el turismo, la biotecnología, energías renovables y servicios médicos.