Retadoras, de principio a fin, se presentan para los agricultores las siembras de cultivos varios correspondientes a la campaña de frío, la cual acaba de iniciar con septiembre.
A la ya habitual escasez de combustible, fertilizante, pesticida, energía eléctrica y otros recursos vitales se suma ahora la falta de agua, de la que proviene de las lluvias como de la embalsada.
Cuando apenas restan dos meses del llamado período de mayores precipitaciones, éstas continúan siendo limitadas en gran parte del territorio, con el consecuente impacto en los embalses, deprimidos en su mayoría.
La Yaya, principal presa de la provincia, está prácticamente seca, tanto que ha sido necesario suspender el suministro de agua para riego agrícola en las llanuras del municipio de Niceto Pérez, uno de los polos productivos guantanameros.
Pero hay que producir alimentos por sobre las adversidades. Por eso la Agricultura en el territorio se ha propuesto sembrar en frío 22 mil 829 hectáreas y crecer en mil 179 respecto a similar etapa precedente.
Los mayores programas los asumen Baracoa (3 mil 594 ha), San Antonio del Sur (3 mil 510), El Salvador (3 mil 358); seguidos de Yateras (2 mil 793) y Maisí y Manuel Tames con algo más de 2 mil ha cada uno.
Todos los municipios planifican crecer en sus siembras (liderados también por Baracoa que pretende hacerlo con 224 ha), al igual todos los genéricos: viandas, hortalizas, granos y frutales.
El Salvador fue el municipio que más sembró en la recién concluida campaña de primavera al totalizar 3 mil 454 ha, seguido de Baracoa con 3 096, según la información suministrada a Venceremos por José Francisco Saiz Machado, responsable del departamento agrícola en la Delegación provincial de la Agricultura.
La provincia cerró primavera con el cumplimiento de su plan previsto. El cierre de la campaña se realizó el domingo último con un trabajo voluntario en Arroyo Hondo, ante la presencia de los principales dirigentes del Partido y el Gobierno.