DSC 0342Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, recorrió este jueves, en Guantánamo, zonas afectadas por las lluvias que azotaron la provincia, y conoció junto a las autoridades locales la marcha de la recuperación.

DSC 0376Acompañaron al presidente, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Inés María Chapman, viceprimera ministra y otros representantes de la Agricultura, Finanzas y Precios, Recursos Hidráulicos y otros ministerios del país.

El Mandatario estuvo en Hatibonico, poblado de Caimanera con 784 habitantes donde junto al pueblo conoció del accionar allí donde hubo reportes de 400 mm de precipitaciones. Supo de la evacuación temprana a personas vulnerables y que se dañaron dos viviendas, con derrumbes parciales de techo y un portal. 

También Diaz Canel visitó Ullao, comunidad de Niceto Pérez, donde constató los daños de las recientes lluvias en uno de los más poblados más afectados por la onda tropical, devenida tormenta tropical Imelda.

El Mandatario fue recibido por el pueblo de Ullao, que cuenta con mil 187 habitantes residentes mayoritariamente en edificios multifamiliares, y donde se registraron 597 milímetros de lluvias en 72 horas, las cuales provocaron el desbordamiento del río Seco hacia el poblado, penetraciones de agua en las viviendas y filtraciones de techo.

Rogelio Castillo Martínez, presidente del Consejo Popular de Ullao, explicó que se trabaja en las labores de recuperación, limpieza e higienización del poblado, distante unos 25 kilómetros al suroeste de la ciudad de Guantánamo y cercano a la ilegal base naval que el gobierno de los Estados Unidos mantiene en suelo cubano desde hace más de 120 años en contra de la voluntad del pueblo.

En reunión resumen sobre el impacto de las lluvias, Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo, informó preliminarmente sobre impactos negativos de la onda tropical: 371 ha de viandas y granos afectadas; 13 escuelas con problemas estructurales, para las cuales se buscan alternativas de continuidad docente; así como conductoras de agua dañadas.

Cinco puentes fueron afectados, carreteras socavadas y dañadas vías férreas como Guantánamo-Boquerón, que impide el traslado de sal y el movimiento de la población. Al cierre de esta información ocho barrios estaban sin servicio eléctrico.

En la reunión, a la que asistió Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en Santiago de Cuba, la dirigente informó de los daños a su territorio, duramente golpeado por las inundaciones en la ciudad cabecera y el municipio Guamá, con el doloroso saldo de dos personas fallecidas.

Johnson explicó que, si bien los embalses se beneficiaron y exhiben 70,2 % de llenado; los poblados de 13 de Agosto y María del Pilar están incomunicados por deterioro en los viales de entrada; mientras las afectaciones eléctricas suman unas 600 y similar cifra se reporta de viviendas con daños estructurales por inundaciones y deslizamientos de tierras.

Se estiman además en Santiago de Cuba pérdidas de más de tres mil bienes hogareños por la irrupción de las aguas en las viviendas: colchones, sábanas, camas, refrigeradores y otros medios de residentes de la Alameda, Sigua, el Salaito, Altamira...entre otros barrios de la Ciudad Héroe.

Díaz-Canel, al cierre del encuentro, orientó indagar en las causas que hacen vulnerables, por ejemplo, a los poblados que sufrieron inundaciones, para erradicar las condiciones que favorecen esa situación. 

El Mandatario reconoció la respuesta de las autoridades de Guantánamo y Santiago de Cuba, ante la emergencia climatológica.

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

feed-image RSS